La cartografía de trayectorias individuales en el ecosistema digital es el producto del Centro Nacional de Consultoría que será presentado en el Taller regional para América Latina sobre la promoción y medición de la conectividad universal y significativa, al cual está entidad fue invitada.
El taller fue organizado por la Oficina de Desarrollo de las Telecomunicaciones de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), en colaboración con el Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL) y la Oficina Nacional de Estadística (ONE) de la República Dominicana, con el apoyo financiero de la Unión Europea.
El evento tendrá lugar en Santo Domingo, República Dominicana, del 8 al 10 de abril de 2025.
El CNC explicó que la cartografía de trayectorias individuales en el ecosistema digital es una herramienta que permite visualizar los caminos concretos a través de los cuales los usuarios transitan desde usos extendidos —como las redes sociales o el chat— hasta herramientas más sofisticadas, como plataformas educativas, servicios financieros digitales o tecnologías emergentes.
Internet Foto:PORTAFOLIO
Añadió que contar con este mapa no solo permite entender el presente, sino también diseñar rutas claras para acelerar los procesos de apropiación digital, haciendo de Internet una verdadera palanca de inclusión, innovación y desarrollo.
Con el apoyo de la CAF, la Andi, Davivienda y Claro, el CNC trabaja desde hace una década en un proyecto pionero, el Estudio de Apropiación Digital. A través de este proyecto se han desarrollado modelos matemáticos y herramientas de analítica avanzada para comprender cómo las personas acceden, aprenden y evolucionan en el uso de las tecnologías digitales.
Según el CNC, desde hace varios años está fortaleciendo sus capacidades internas y formando un equipo robusto y altamente calificado. Eso les ha permitido incrementar de forma significativa la intensidad de conocimiento en todas las tareas relacionadas con la cadena de valor del dato: recolección, limpieza, procesamiento, interpretación, visualización y transformación de los datos en insights valiosos para la toma de decisiones de la sociedad, el sector público y privado.
"Nuestra participación en este taller reafirma el compromiso del CNC con la inclusión digital y valida un trabajo científico sostenido, orientado a que los individuos, las organizaciones y los gobiernos cuenten con herramientas que les permitan aprovechar el enorme potencial que hoy ofrece la tecnología. El objetivo es claro: que nadie quede por fuera de esta carrera de desarrollos tecnológicos sin precedentes", afirmó el CNC.
REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS