En Valledupar, los elevados costos de las tarifas de energía eléctrica han colmado la paciencia de numerosos usuarios de la empresa Afinia.
Una de las comunidades afectadas es la del barrio Candelaria norte de esta localidad, donde según los moradores del sector, el recibo de luz ha alcanzado cifras astronómicas, llegando a superar el millón de pesos.
“En una familia donde solo viven dos personas, el recibo llega costoso. Al principio era de 400 mil pesos, luego pasó a 600 y el último recibo llegó de dos millones de pesos. El tema es que se refinanció la deuda y ahora llega más costoso”, comentó una de las afectadas.
En una familia donde solo viven dos personas, el recibo llega costoso. Al principio era de 400 mil pesos, luego pasó a 600 y el último recibo llegó de dos millones de pesos. El tema es que se refinanció la deuda y ahora llega más costoso
Agobiados por la situación y con la inconformidad al límite, los residentes de la carrera 7ª con calle 22 de Esperanza norte aprovecharon la tradición de la temporada decembrina para quejarse a través de una creativa protesta: un muñeco de año viejo.
Este muñeco está fabricado solo por mujeres de manera artesanal con ropa usada, retazos de sábanas viejas y trapos de cocina. En lugar de aserrín, usaron para el relleno más de 600 recibos de luz que fueron aportados por los vecinos de la cuadra.
La icónica figura de año viejo, está ubicada en una de las esquinas del sector, luce una camisa azul celeste, pantalón azul oscuro, zapatos negros, gafas oscuras y una gorra. Se ha convertido en símbolo de protesta, atrayendo la atención de los transeúntes que pasan por el sector, quienes se detienen para tomarse fotos con él.
Los residentes de la carrera 7ª con calle 22 de Esperanza norte colocaron el muñeco. Foto:Ludys Ovalle
“Convocamos a los vecinos de la cuadra y solicitamos que nos apoyaran con los recibos de la luz para poder rellenar el muñeco. También material de tela usada para vestirlo. Uno de los vecinos se consiguió una camisa vieja de las que usan como uniforme los técnicos de este servicio. Por esta zona pasan muchas personas y se detienen para tomarse fotos con él”, explicó una de las mujeres que participó en la elaboración del muñeco.
Sin embargo, la creatividad de los vecinos no se queda ahí. Junto al muñeco de año viejo se encuentra un árbol de navidad adornado con recibo de luz. En la cima del árbol, elaborado con material de cartón, reposa una estrella que dice ‘Afinia me va a matar’, en alusión a la icónica canción vallenata ‘Apagando Focos’ del compositor Julio Oñate Martínez, e interpretada por el célebre cantante, Iván Villazón.
“No puedo tomarme un trago y esto pa ´mi es una cruz, si todo lo que me gano, es par pagar la luz”, reza el estribillo de esta canción.
“Cuando estábamos elaborando el muñeco y el árbol, nosotras decíamos: Afinia nos va a matar, nos dejó sin aguinaldo este año. Ni para la ropa de navidad nos dejó. Como el recibo siga llegando costoso, el otro año no comemos”, dijo otra vecina que reside en este sector.
El año viejo también tiene un buzón de sugerencias. Foto:Ludys IOvalle
El muñeco con su lengua afuera y su pose desgarbada, está sentado sobre una pequeña escalera de madera, con un contador de luz entre las piernas. Al lado se encuentra una caja forrada de recibo de luz, simbolizando el buzón de sugerencias que tiene la compañía de energía en las salas de atención al usuario.
“A este buzón lo bautizamos el buzón del olvido porque las quejas y sugerencias no las tienen en cuenta. No tenemos solución a ninguna de las situaciones que nos afecta”, recalco otra usuaria del servicio.
Afinia se pronuncia
En respuesta a la creativa forma de quejarse, la Empresa Afinia envió un comunicado donde invitó a la comunidad a tener un compromiso con el servicio de la luz y ha ayudarlos en los retos para la sostenibilidad de la compañía con el pago oportuno de luz.
En esta zona, solo el 64 por ciento de los clientes hacen un pago del servicio. También se registra un indicador de pérdidas por fraudes de energía de un 38 por ciento
“Respetamos las manifestaciones culturales de la comunidad, pero hay que tener en cuenta que Afinia dedica todo su esfuerzo operativo y humano para garantizar el bienestar de más de 320 mil usuarios en el Cesar. En esta zona, solo el 64 por ciento de los clientes hacen un pago del servicio. También se registra un indicador de pérdidas por fraudes de energía de un 38 por ciento”, informó la compañía.
Respecto a las tarifas, recordó que están reguladas a nivel nacional, y Afinia no tiene la facultad de establecerlas de manera independiente.
“Sin embargo, hemos presentado 7 propuestas al Gobierno Nacional para encontrar soluciones que beneficien a todos los usuarios de la región Caribe”, resaltó la entidad en el comunicado.
Le puede interesar :
En el departamento de Córdoba la Estación Las Guartinajas Foto:
Ludys Ovalle Jácome- especial para EL TIEMPO- Valledupar