El fin de lo que por más de cuatro décadas se conoció en el mundo de los negocios del país, primero como el 'Sindicato Antioqueño' y luego Grupo Empresarial Antioqueño (GEA), en el que varias grandes compañías mantenían un cruce accionario (Sura, Argos, Nutresa y sus respectivas subordinadas) quedará sellado de una vez por todas, luego de que directivas de los grupos Sura y Argos decidieran acordar que ambas organizaciones comenzaran a operar de forma independiente, para lo cual se adelantarán dos procesos de escisión por absorción.
El resultado de dicho acuerdo será "dos compañías independientes, sin participaciones cruzadas, y con inversiones especializadas en sus respectivos sectores, dando cumplimiento al Memorando de Entendimiento informado al mercado el
pasado 25 de octubre", informaron las directivas de Grupo Sura, que lleva operando en el mercado colombiano más de cuatro décadas y media.
“Después de una etapa de consolidación y crecimiento, impulsada por una estructura que trajo múltiples beneficios a nuestra Compañía y a la sociedad, estamos dando un paso fundamental que nos proyecta hacia el futuro. Agradecemos los aprendizajes que hemos recogido hasta ahora y reconocemos este momento como una oportunidad para potenciarlos a futuro. Con esta operación marcamos un hito en nuestra evolución como Compañía”, señaló Ricardo Jaramillo Mejía, presidente de Grupo Sura, en comunicación enviada al mercado a través de la información relevante de la Superintendencia Financiera.
Al referirse a esta operación Jorge Mario Velásquez, presidente de Grupo Argos, dijo que: "La estructura de participaciones cruzadas cumplió con creces su objetivo", toda vez que la organización que presiden consolidó su presencia en el continente americano, habilitando un crecimiento anual compuesto del 21 por ciento en el patrimonio de los accionistas en los últimos 46 años y posicionando a Cementos Argos, Celsia y Odinsa como líderes regionales en sus sectores.
"La simplificación de la estructura accionaria y del portafolio se convertirá en otro hito relevante en materia de revelación y transferencia de valor a todos los accionistas de Grupo Argos y está en línea con el apetito de los inversionistas y la tendencia de los mercados, conservando la esencia de la filosofía empresarial que ha caracterizado a esta organización”, precisó el directivo.
Grupo Argos está integrado por más de 11.000 colaboradores, con presencia en 21 países. Foto:Cortesía Grupo Argos
La operación
Según lo explicado por las directivas de ambas organizaciones, el proceso de separación de estas se llevará acabo a través de escisiones por absorción que se adelantarán por separado, lo que permitirá a cada accionista mantener su inversión actual y recibir participación en cada una de los grupo, preservando el valor económico y con participación directa en las dos compañías.
Así las cosas, Grupo Argos escindirá su inversión en Grupo Sura (197 millones de acciones) a favor de Grupo Sura, mientras que este último hará lo propio con su inversión en el primero (286 millones de acciones) cuyas acciones se escindirán a favor de Sura, en operaciones que se llevarán a cabo de forma simultánea.
Indicaron, además que al final, "cada accionista de Grupo Sura conservará sus acciones actuales de la compañía, y por cada acción que tenga recibirá 0,72 acciones de Grupo Argos y pasará a ser accionista directo de las dos compañías. Del mismo modo, cada accionista de Grupo Argos recibirá 0,23 acciones de Grupo Sura, por cada acción que tenga en Grupo Argos. Estos ratios (0,72 y 0,23) son independientes del valor asignado a cada acción y obedecen a la relación existente entre el total de acciones en circulación de las compañías y el número de acciones que poseen como propiedad cruzada", precisaron.
Lo anterior significa que una participación hipotética del 5 por ciento en los derechos económicos de Grupo Argos, posterior a la transacción, representará una participación del 6 por ciento
en Grupo Argos, además de una nueva participación del 3 por ciento en Grupo Sura.
De la misma manera, una participación hipotética del 5 por ciento en los derechos económicos de Grupo Sura, luego de la transacción, representará una participación del 6 por ciento en Grupo Sura, además de una nueva participación del 2 por ciento en Grupo Argos, indicaron desde esta última organización.
Por último, indicaron que esta propuesta se someterá a consideración de los accionistas de ambas organizaciones, quienes tendrán que aprobarla o no, al tiempo que se iniciarán los trámites ante la Superintendencia Financiera para obtener su visto bueno.