Grandes ciudades comenzaron a aplicar ciertas reglas de tránsito para disminuir la circulación de vehículos. Pero la postura del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, con respecto a la utilización de esta herramienta podría cambiar para siempre el tráfico en el país. ¿De qué se trata?
Las localidades más importantes de EE. UU. empezaron a implementar "dietas viales" con la intención de calmar el tráfico. Esta medida, que implica la eliminación de carriles en ciertas calles, ha reducido los accidentes entre un 19 y un 47 por ciento.
Sin embargo, las autoridades federales de transporte anunciaron recientemente que podrían dar marcha atrás con este plan y recortar las subvenciones si no se tienen en cuenta otras problemáticas que estaría ocasionando esta iniciativa.
¿Qué dijeron desde la administración Trump sobre las "dietas viales"?
Desde el Departamento de Transporte de EE. UU. sentenciaron que "forzar a los viajeros a usar espacios más reducidos puede provocar accidentes, maniobras erráticas y una falsa sensación de seguridad que pone a todos en riesgo".
A su vez, mencionaron que los vehículos de reparto y de emergencia están entre sus preocupaciones. "Hay una necesidad de educar a los conductores sobre qué hacer cuando, por ejemplo, una ambulancia utiliza un carril de giro central para adelantar", señalaron.
La explicación de los especialistas en tránsito sobre las reducciones de carriles
Los expertos aseguran que, con esta reducción, se busca que los automovilistas no se sientan cómodos yendo demasiado rápido. "En realidad, no se les está frenando. Se les está volviendo al límite de velocidad", explicó el urbanista Bobby Evans, quien trabajó en Kansas City para este proyecto.
Por otra parte, la directora de Vision Zero Network, una organización sin fines de lucro que promueve la seguridad vial, Leah Shahum, afirmó que esta medida es económica y está respaldada por años de investigación.
En este sentido, la coautora del estudio, Cara Hamann, indicó no recordar ningún caso significativo de imposibilidad de paso de camiones de bomberos o servicios médicos de emergencia. “La congestión vial no provocó un nivel de tráfico que los ralentizara”, sostuvo.