Si bien, el Valle del Cauca ha venido reactivándose, sobre todo, desde hace casi cuatro años, cuando fue duramente golpeado por el estallido social de ese 2021, aún quedan retos para que la región pueda ser más competitiva, innovadora y con mayor generación de empleo.
Asegurar la importancia de un liderazgo colectivo y una gobernanza colaborativa entre el Estado, el sector privado, la academia y la comunidad para sacar adelante al Valle, es uno de los objetivos.
En ese aspecto también están de acuerdo con voceros de gremios, como la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI), la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) y ProPacífico.
'Compromiso Valle' y sus logros. Foto:'Compromiso Valle' y ProPacífico
Es así que en cuatro años, ProPacífico ha venido jalonando una iniciativa con el firme propósito de dejar atrás los impactos de la pandemia y del paro, caracterizada por la convergencia de más de 77 mil participantes, entre empresarios, líderes, organizaciones sociales y toda una sociedad en el Valle del Cauca.
Se trata de ‘Compromiso Valle’ y como lo define la directora ejecutiva de ProPacífico, María Isabel Ulloa, “es un vehículo de impacto colectivo que reúne y articula actores públicos y privados, y comunitarios, para contribuir en el cierre de brechas socioeconómicas y en el desarrollo sostenible del departamento, construyendo confianza y capital social”.
En un balance presentado ayer en el centro cultural Comfandi Nelson Garcés Vernaza, la directiva indicó que ‘Compromiso Valle’ cuenta con seis ejes estratégicos, y focaliza su trabajo en ocho municipios: Cali, Buenaventura, Palmira, Yumbo, Buga, Jamundí, Candelaria y Tuluá con una apuesta que sigue en este 2025.
En esos cuatro años de labores hasta el 2024, según la directora Ulloa, se contabilizaron 20.219 participantes en programas de seguridad alimentaria; otros 10.527, en los de empleabilidad; 23.978 participantes en acciones de emprendimiento; 17.945, en transformación de proyectos de vida, y 2.444 más para trabajar el liderazgo sólido.
'Compromiso Valle' y sus logros. Foto:'Compromiso Valle' y ProPacífico
Otras cifras son más de 280 emprendimientos y ventas de $ 254 millones, en ferias y en conexiones de valor. Aparecen, además, $ 168 millones en compras inclusivas de empresas a emprendedores. Se reportó la entrega de $ 1.930 millones en capital semilla de planes, como Esdon y premio cívico.
Jéniffer Erazo es una de las participantes que, a través de la formación en 'Compromiso Valle', se convirtió en la primera persona de su familia en acceder a un empleo formal y en pertenecer al régimen contributivo.
Sobre su proceso señaló: “Siempre estuve en la informalidad y hoy soy visitadora de droguerías independientes gracias a Eficacia. Para mí, fue un proceso muy bonito porque no solo me formaron para laborar sino como persona. Además, aun sin tener experiencia, me dieron la oportunidad de salir adelante y cumplir mis metas”.
Participantes en 'Compromiso Valle'. Foto:'Compromiso Valle' y ProPacífico
Con respecto a la seguridad alimentaria, dijo la directora de ProPacífico, se han entregado 2’836.800 raciones de alimentos, sumando 36 huertas con producción de 9.179 kilogramos de tomate, entre ellos, el de la variedad cherry, además de cilantro, perejil, ají, habichuela, espinaca, lechuga crespa, sábila, pimentón, yuca y cebolla larga. A su vez, 9.722 jóvenes han sido beneficiados con atención psicosocial, formación y construcción de proyectos de vida. La directora Ulloa destacó los casi 118 mil millones de pesos que el sector privado ha puesto al servicio de la iniciativa.
“Ya somos un referente nacional. Existe ‘Compromiso Magdalena’ y ‘Compromiso Bogotá’”, añadió.
Otra gran apuesta de la iniciativa es la ruta de compras inclusivas, mediante la cual, se busca conectar la demanda de bienes y servicios de grandes empresas de la región con la oferta de los emprendedores, permitiéndoles acceder a mercados más amplios y a oportunidades de negociación que ayuden a escalar sus operaciones, mejorar procesos y aumentar su competitividad.
“Mi negocio nació en pandemia y encontrar Compromiso Valle fue importantísimo en mi vida porque con ellos fortalecí mis conocimientos empresariales, en finanzas y formarme como líder para dar un paso adelante con mi emprendimiento, hoy tengo un punto físico y dos personas que se encargan de las ventas”, manifestó el emprendedor Brayan Sierra, quien resaltó que esto fue posible, gracias a la conexión comercial lograda con el Banco W, que realizó un pedido de 200 kits de cuidado personal.
Para la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) y la Andi, ‘Compromiso Valle’ es el resultado de que la unión es posible en el departamento, con la meta de sacar adelante proyectos sociales necesarios. ProPacífico ha sido un aliado clave que le ha dado espaldarazo hasta al tren de cercanías.
CAROLINA BOHÓRQUEZ
Corresponsal de EL TIEMPO
Cali
Consulte otras informaciones de interés
Lena Estrada Añokazi: la nueva ministra de Ambiente. Foto: