Una inmensa zona de la Altillanura e instalaciones petroleras de los campos Rubiales y Caño Sur, en Puerto Gaitán (Meta), se encuentran bloqueadas por comunidades indígenas que reclaman por los incumplimientos del Gobierno Nacional y las compañías petroleras.
Los cierres de las vías se vienen presentando desde el pasado viernes y se agudizaron este lunes cuando personas que hacen parte de la protesta irrumpieron en las instalaciones de inyección del Campo Rubiales, la Estación Centauros y Centro de Generación Caño Sur.
En estas locaciones petroleras obligaron a los operadores que se encontraban allí, a apagar de forma abrupta las actividades que allí se adelantan, informó Ecopetrol. Incluso en algunos de estos sitios habrían obligado al personal encargado del manejo de equipos a salir de los mismos.
Debido a protestas de las comunidades indígenas, diferentes vías han estado cerradas Foto:Portal Realidad Local
El comandante de Policía del Meta, coronel Norman Andrés Gómez Linares, señaló que hay bloqueos en por lo menos diez puntos de las vías que comunican la zona petrolera con el área urbana de Puerto Gaitán . Algunas de las personas que protestan también hacen presencia en algunas de las instalaciones petroleras.
Rubén Vicente Aguilar, quien dijo representar a las 23 autoridades indígenas de Puerto Gaitán, afirmó que le están solicitando al presidente Gustavo Petro que designe voceros del Ministerio de Agricultura y del Ministerio de Minas y Energía. Esto con el propósito de buscar soluciones a los incumplimientos de los acuerdos establecidos con los pueblos indígenas con el Gobierno Nacional y las compañías petroleras.
Exigen la restitución de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos incumplidos por las operadoras, especialmente Ecopetrol.
Solicitan soluciones a los incumplimientos con los pueblos indígenas.
Foto:Portal Realidad Local
Ecopetrol hizo un llamado al diálogo y la búsqueda de la construcción colectiva. Se busca la resolución de conflictos en la medida que, para las operaciones de estos dos activos, la empresa tiene contratada un poco más de 7.500 personas. Debido a esta situación se podría tener un impacto directo sobre 3.800 trabajadores.
El comandante de la Policía Meta dijo que a las 3:00 p. m. de la tarde de este miércoles se tiene prevista una reunión en la Alcaldía de Puerto Gaitán para buscar una solución dialogada a la protesta. Asimismo, se está instalado un puesto de mando unificado para atender la situación.
También le puede interesar:
Buenaventura, acorralada por la violencia. Foto: