Comunidad de Lorica (Córdoba) busca desmontar peaje que los une con Montería

hace 3 meses 27

La comunidad de Lorica (Córdoba), miembros del comité de trabajo que lidera la reconstrucción de la avenida Bicentenario, decidieron promover el desmonte del peaje que permite la comunicación con la ciudad de Montería.

El peaje en mención está ubicado en jurisdicción del corregimiento de Mata de Caña.

De igual manera los líderes de este municipio propenden por la recuperación y construcción de la variante, con lo que se logrará un menor deterioro de la vía principal que atraviesa la población en siete kilómetros, la cual se encuentra desgastada en un 90 por ciento.

“La vía se ha deteriorado paulatinamente y en gran medida, a raíz de la cantidad de vehículos pesados que pasan por el lugar, sin que se haga un mantenimiento adecuado a la capa de rodamiento”, han expresado los miembros del comité.

Tienen que pasar por dos peajes y 
la vía en pésimas condiciones 

Puente ubicado en la avenida Bicentenario de Lorica (Córdoba)

Puente ubicado en la avenida Bicentenario de Lorica (Córdoba) Foto:Cortesía: Deybis Palomino

Para los integrantes activos de este comité de trabajo, la situación es delicada, teniendo en cuenta que el cobro del peaje se hace sin interrupción, pero a pesar de eso, dice, no se invierte un solo peso en los proyectos de impacto en la región, al parecer por parte de la Concesión Ruta al Mar.

Los habitantes de esta zona de Córdoba, en el Bajo Sinú, para llegar hasta Montería tienen que pasar por dos peajes, los mismos que utilizan en el viaje de regreso, para un total de cuatro peajes durante el recorrido.

puente lorica

puente lorica Foto:Cortesía: Deibys Palomino

“Ante la negativa de la Concesión Ruta al Mar, de presentar el rediseño del proyecto de la variante, según lo estipulado por el fallo del Consejo de Estado, hemos decidido promover el desmonte definitivo del peaje ubicado en jurisdicción del corregimiento de Mata de Caña”, afirmaron los líderes del comité de trabajo por Lorica.

Millonarios ingresos en el peaje

Desde hace varios años el comité de trabajo por Lorica ha realizado acciones buscando que la avenida Bicentenario sea reconstruida en los siete kilómetros que se deterioraron por el paso de los camiones de carga.

De igual manera que se termine la variante que permitirá un mejor flujo de carros hacia Montería y la zona del Golfo de Morrosquillo en Sucre, sin que la recuperación de la avenida Bicentenario que se construya en un futuro sufra un nuevo deterioro.

El desmonte del peaje busca unir esfuerzos con todos los sectores sociales, políticos y comunales y nos comprometemos a gestionar y concertar acciones con determinación para lograrlo

Miembros del comité de trabajo analizaron el alto flujo de vehículos que se registró durante los meses de alta temporada turística, desde noviembre, diciembre de 2024 y lo que va de enero de 2025.

“Todo eso generó largos trancones en la vía Bicentenario y los ingresos generados por el peaje en estas fechas son significativos. Sin embargo, no se refleja ningún beneficio tangible para los habitantes de la región”, indicaron.

Lorica está a solo tres horas de Medellín en avión.

Lorica está a solo tres horas de Medellín en avión. Foto:Procolombia

Así mismo explicaron que los vehículos que pertenecen al municipio de Lorica no cuentan con una tarifa diferencial que permita aliviar el impacto económico que la situación genera en los habitantes de la población.

“Más cuando en la gran mayoría de las ocasiones tienen que pasar varias veces por el peaje para realizar sus transacciones económicas con la capital de Córdoba y otros municipios cercanos”, dijeron.

Desmonte del peaje

Con relación el desmonte del peaje manifestó que es la mejor forma que tiene la comunidad de presionar a los directivos del Concesión Ruta al Mar para que presente el rediseño de la variante y comenzar a trabajar en su construcción.

“Este es un proyecto vital para el desarrollo de nuestra región. Consideramos que los habitantes de Lorica hemos aportado lo suficiente al desarrollo vial, a través del pago continuo el peaje”.

“El desmonte del peaje busca unir esfuerzos con todos los sectores sociales, políticos y comunales y nos comprometemos a gestionar y concertar acciones con determinación para lograrlo”, precisaron.

Buscamos la opinión de los funcionarios de la Concesión Ruta al Mar, pero manifestaron que no se iban a pronunciar al respecto.

Francisco Javier Barrios

Especial para EL TIEMPO

Sincelejo

Leer Todo el Artículo