Cada año en la Tierra se presencia un sinnúmero de fenómenos astronómicos que son el atractivo para muchas personas que gustan de este tipo de hechos.
En este 2025, también se visualizarán en diferentes partes del mundo alineación de planetas, eclipses, entre otros, y uno de ellos será un eclipse de Luna.
Entre el 13 y 14 de marzo, se presentará un eclipse lunar que tiene un atractivo adicional y es que la Luna se tornará roja.
La Luna de sangre es un fenómeno que se presenta porque el Sol, la Tierra y la Luna se alinean, dejando a esta última bajo la sombra del planeta, de acuerdo con National Geographic.
En este caso, el cielo no se oscurece por completo, sino que la Luna toma colores rojizos intensos, por tal razón, se le denomina la ‘Luna de sangre’.
Según el portal en mención, el fenómeno se presenta dos veces al año y se podría dar en tres tipos: eclipses totales o lunas, de sangre, los parciales y los penumbrales.
¿Cuándo será el eclipse de la Luna de sangre?
Para todas las personas que gustan de este tipo de fenómeno, los eclipses pueden durar entre una hora y 47 minutos, y uno total seis horas de principio a fin, según National Geographic.
Esta vez el eclipse de Luna de sangre será el próximo 13 y 14 de marzo, por lo que los colombianos podrán visualizar este fenómeno, pero deben tener en cuenta los horarios en los que se dará el suceso.
Dado que el momento de mayor intensidad será en horas de la madrugada, tenga en cuenta lo siguiente:
- Inicio del eclipse penumbral: 11:57 p.m.
- Inicio del eclipse parcial: 1:09 a.m.
- Inicio de la totalidad: 2:26 a.m.
- Fin de la totalidad: 3:31 a.m.
- Fin del eclipse parcial: 4:47 a.m.
- Fin del eclipse penumbral: 6:00 a.m.
Prográmese para ver este suceso astronómico en su ciudad.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital