La vitamina E es un compuesto liposoluble con propiedades antioxidantes que cumple un rol importante en el mantenimiento de la piel.
Su función principal es contrarrestar los efectos de los radicales libres, sustancias que aceleran el envejecimiento y afectan la estructura de la dermis.
Además de sus propiedades protectoras, este nutriente contribuye a mejorar la firmeza y elasticidad de la piel, ayudando a disminuir la flacidez, minimizar la aparición de arrugas y prevenir la formación de papada.
Integrarla en la rutina de cuidado facial favorece la regeneración celular y fortalece la barrera cutánea.
La vitamina E se encuentra naturalmente presente en ciertos alimentos y también como suplemento. Foto:iStock
Beneficios de la vitamina E en la piel
Un informe de la Universidad Estatal de Oregón explica que la vitamina E no solo actúa contra el daño oxidativo, sino que también participa en la regeneración de las células cutáneas.
De acuerdo con este documento, su aplicación ayuda a evitar la pérdida de hidratación, lo que permite que la piel conserve su volumen natural.
Otro de sus efectos positivos es que estimula la síntesis de colágeno, un componente estructural clave para la firmeza de la piel. La disminución de esta sustancia con el paso del tiempo es una de las causas principales de la aparición de arrugas y flacidez.
El mismo informe destaca que combinar la vitamina E con otros ingredientes como el retinol o el ácido hialurónico potencia su acción antioxidante y mejora su capacidad de protección cutánea.
Aplicación de la vitamina E en el cuidado facial
La papada, que puede formarse debido a la acumulación de grasa y la pérdida de tonicidad en la piel, puede tratarse con el uso tópico de vitamina E. Su aplicación en esta zona favorece la elasticidad y puede combinarse con ejercicios específicos para fortalecer la musculatura del cuello y la mandíbula.
El envejecimiento prematuro, influenciado por factores como la exposición al sol y la deshidratación, también puede ralentizarse con el uso constante de esta vitamina, ya que contribuye a retener la humedad y suavizar las líneas de expresión.
Según un artículo de la revista Aspectos moleculares de la medicina de la Unión Internacional de Bioquímica y Biología Molecular, el empleo continuo de cremas con vitamina E ayuda a mejorar la elasticidad de la piel y disminuye la profundidad de las arrugas.
Formas de incorporar la vitamina E en la rutina diaria
Para obtener sus beneficios, existen diversas maneras de integrar este nutriente en el cuidado de la piel:
- Sueros y cremas. Se recomienda buscar productos que contengan vitamina E en su forma pura o combinada con otros antioxidantes como la vitamina C.
- Aceites naturales. Aplicar unas gotas de aceite de vitamina E sobre la piel antes de dormir contribuye a una hidratación intensiva y un proceso de reparación nocturna.
- Mascarillas caseras. Mezclar esta vitamina con ingredientes como aloe vera, miel o aguacate permite crear tratamientos hidratantes que nutren la piel en profundidad.
- Alimentación balanceada. Incluir en la dieta alimentos ricos en vitamina E, como frutos secos, semillas y aceites vegetales, ayuda a fortalecer la piel desde el interior.
Vitamina esencial para la vista: cataratas, glaucoma y visión nocturna. ¿Dónde hallarla? | El Tiempo
El Universal (México) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal, y contó con la revisión de un periodista y un editor.