¿Cómo será la frontera de Canadá - Estados Unidos en 80 años, según la inteligencia artificial?

hace 3 semanas 28

¡Hola !, Tu correo ha sido verficado. Ahora puedes elegir los Boletines que quieras recibir con la mejor información.

Bienvenido , has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.

icon_alerta_verificacion

El correo electrónico de verificación se enviará a

clementine@ejemplo.com

Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

SI, ENVIAR

Ya tienes una cuenta vinculada a EL TIEMPO, por favor inicia sesión con ella y no te pierdas de todos los beneficios que tenemos para tí. Iniciar sesión

¿Cómo está el clima en Bogotá?

¿Cómo se llama el hijo de Petro?

¿El pico y placa en Bogotá como quedaría para el 2024?

¿Quién es James Rodriguez?

James Rodríguez, es un futbolista colombiano que juega como centrocampista en el São Paulo Futebol Clube de la Serie A de Brasil.

Te recomiendo estos artículos para ampliar tu búsqueda.

Para más información continua navegando en eltiempo.com

Estamos resolviendo el problema, inténtalo nuevamente más tarde.

Procesando tu pregunta... ¡Un momento, por favor!

Editorial

Frontera Estados Unidos - Canadá en el futuro

La frontera entre Estados Unidos y Canadá se transformará. Foto: Generador de imágenes de Bing

Alt thumbnail

REDACTORA16.04.2025 13:52 Actualizado: 19.04.2025 08:45

El mundo se encuentra en constante transformación y gracias a la adopción de cada vez más herramientas tecnológicas y cambios geopolíticos, es probable que en los próximos 80 años la frontera entre Canadá y Estados Unidos se vea totalmente diferente y que la experiencia de los viajeros esté automatizada. Así lo predijo la inteligencia artificial ChatGPT.

Si bien la IA no puede hacer una predicción exacta con respecto a lo que sucederá en el futuro, sí puede basarse en tendencias actuales para definir que la digitalización, las políticas y los cambios sociales influirán en la manera en que la frontera entre los países norteamericanos se transformará.

Estos son seis cambios que ChatGPT cree transformarán la frontera entre Canadá y Estados Unidos:

  1. Digitalización y automatización. Gracias a los sistemas de inteligencia artificial, el paso en la frontera podría ser totalmente automatizado usando herramientas como reconocimiento facial y huellas de dactilares.
  2. Frontera menos física. ChatGPT considera que a medida que las relaciones entre Canadá y Estados Unidos evolucionen, podrían alcanzarse acuerdos de cooperación binacional para desaparecer las estructuras físicas tradicionales y lograr una mayor interconexión y movilidad sin muros ni burocracia.
  3. Cooperación ambiental. Se espera que ambas naciones trabajen en conjunto para apoyar la conservación de recursos naturales y hacer frente al cambio climático.
  4. Infraestructura de alta tecnología. Podría lograrse la construcción de supercarreteras de alta velocidad para vehículos autónomos, trenes de levitación magnética y sistemas de transporte aéreo personal que facilitarán la movilidad rápida y eficiente entre ambos países.
  5. Fronteras inteligentes para la seguridad. Los sistemas de IA podrán vigilar los patrones de tráfico y el comportamiento de los viajeros para detectar cualquier problema de seguridad.
  6. Comercio internacional más eficaz. La tecnología en las fronteras contarán con la capacidad de gestionar la logística de comercio de manera automatizada haciendo que el traslado de mercancía sea más eficiente.

Frontera Estados Unidos - Canadá en el futuro

ChatGPT predice que las fronteras físicas casi desaparecerán. Foto:Generador de imágenes de Bing

Para mejorar la frontera entre Canadá y Estados Unidos, primero deben solventarse las tensiones

A pesar de que la inteligencia artificial ChatGPT predice que las líneas físicas en la frontera entre Canadá y Estados Unidos comenzarán a borrarse en los próximos años, para que eso suceda, primero tendrían que aliviarse las tensiones que ambas naciones viven actualmente.

Cabe recordar que el presidente Donald Trump impuso un arancel de 25 por ciento a la importación de automóviles, acero y aluminio canadienses y en varias ocasiones aseguró que convertiría a Canadá en el estado número 51 de Estados Unidos.

El descontento ha llegado a tal punto que, tal como ha informado EL TIEMPO, el himno nacional de Estados Unidos es constantemente abucheado en los eventos deportivos y los productos estadounidenses están siendo retirados de las estanterías canadienses. La situación con respecto a los aranceles también llevó a Canadá a imponer tarifas al aluminio y acero en represalia.

Sigue toda la información de Internacional en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo