Estados Unidos es para muchos el país de las oportunidades, por lo que sueñan con la posibilidad de obtener un empleo y ganar en dólares. Pero tenga cuidado. Si recibe una oferta de trabajo debe prestar atención a las señales para detectar una estafa que solo buscará quitarle su dinero e información.
La Comisión Federal de Comercio de Estados Unidos emitió un artículo para alertar a las personas sobre un modelo de estafa de empleo que inicia con un mensaje de texto inesperado.
Usualmente en el mensaje, un remitente desconocido le ofrece un puesto de trabajo, a tiempo completo o parcial, para el cual no se presentó una solicitud. Para hacerlo más real, en muchos casos, se suplanta la identidad de una importante compañía.
El riesgo está presente desde el inicio, pues se solicita información personal o financiera, o bien, hacer clic en un enlace con la intención de robar su dinero e identidad, por lo que la primera recomendación es no responder ni ingresar a ningún link.
Para reconocer si una oferta de empleo es real o una estafa, estos son los pasos a seguir:
- Consulte fuentes de búsqueda de empleo confiables, por ejemplo, la bolsa de trabajo de su estado.
- Si considera que la oferta puede ser legítima, no responda directamente el mensaje de texto, comuníquese con la compañía para solicitar mayor información y saber si se trata de una práctica real.
- Realice una búsqueda en internet ingresando el nombre de la compañía junto con palabras claves como “review”, “scam” o “complaint”, así podrá encontrar denuncias de víctimas.
- Si detecta que se trata de un fraude, bloquee el número para que no vuelvan a contactarlo.
Si recibe una oferta de trabajo inesperada, tenga cuidado y analice bien. Foto:iStock
¿Cómo denunciar una oferta de empleo fraudulenta en Estados Unidos?
Si descubre que el empleo que le ofrecen en Estados Unidos se trata de una estafa, es importante que realice una denuncia para poder detectar a los delincuentes y, en la medida del posible, impedir que sigan engañando a más personas.
Una opción es ponerse en contacto con la Comisión Federal de Comercio a través de la página de internet reportefraude.ftc.gov también puede reenviar el mensaje que recibió al 7726 para marcarlo como spam.
Finalmente, vale la pena que realice la denuncia a través de sus canales personales, como redes sociales, de manera que podrá alertar a otros si es que reciben el mismo mensaje.