¿Cómo se llama la cría del burro y la yegua? El híbrido que ha acompañado al ser humano durante siglos

hace 7 horas 35

Noticia

Aunque resistente y versátil, posee una particularidad genética que la hace estéril.

Mulas

Estos animales heredan cualidades distintivas de ambas especies parentales. Foto: iStock.

Alt thumbnail

PERIODISTA21.05.2025 07:18 Actualizado: 21.05.2025 07:44

La cría resultante del cruce entre un burro (macho) y una yegua (hembra) se conoce como mula, un animal híbrido que ha sido utilizado por civilizaciones desde la antigüedad para tareas de transporte y agricultura. 

Este cruce, aunque no frecuente en la naturaleza, ha sido promovido históricamente por el ser humano con fines prácticos, especialmente en regiones montañosas o de difícil acceso donde se requieren animales fuertes y resistentes.

Las mulas heredan cualidades distintivas de ambas especies parentales. Del burro reciben la inteligencia, la paciencia y la robustez, mientras que de la yegua obtienen mayor fuerza, tamaño y agilidad. Esta combinación las convierte en animales ideales para labores de carga y trabajo rural.

Una característica clave de la mula es su esterilidad. Este fenómeno biológico se debe a la diferencia en el número de cromosomas entre el burro (62) y el caballo (64), lo que genera en la mula una combinación de 63 cromosomas, número impar que impide la reproducción natural. 

Mula o asno

Existe otro híbrido dentro de la familia de los équidos. Foto:iStock.

Aunque se han registrado casos excepcionales en los que mulas hembras han tenido crías, estos son sumamente raros y considerados anomalías científicas.

¿Qué es un burdégano y en qué se diferencia?

Existe otro híbrido dentro de la familia de los équidos: el burdégano, resultado del cruce entre una burra (hembra) y un caballo (macho). 

Aunque comparte la naturaleza híbrida con la mula, el burdégano es menos común y generalmente menos valorado por sus menores cualidades físicas y su temperamento más difícil.

A pesar de que burros y yeguas pueden convivir en estado salvaje en algunas regiones, la reproducción entre ambas especies no se da de forma espontánea. 

La cría de mulas suele ser controlada por el ser humano y requiere conocimientos especializados para garantizar la compatibilidad de los animales y el éxito de la gestación, que dura entre 11 y 12 meses.

Mula

La mula sigue siendo valorada por su capacidad de adaptación. Foto:iStock.

Un legado funcional del mundo animal

La mula sigue siendo valorada por su capacidad de adaptación, resistencia y utilidad en tareas de campo.

Aunque no puede reproducirse, ha sido durante siglos una herramienta esencial en el trabajo agrícola y de transporte, especialmente en terrenos donde otros animales tendrían dificultades para desplazarse. 

*Este contenido fue escrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de conocimiento público divulgado a medios de comunicación. Además, contó con la revisión de la periodista y una editora.

JOS GUERRERO

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

Más noticias

Sigue toda la información de Cultura en Facebook y X, o en nuestra newsletter semanal.

Leer Todo el Artículo