¿Cómo se hace una quimioterapia para el cáncer? Tipos, dosis, efectos secundarios y todo lo que debe saber

hace 1 semana 27

El cáncer es una enfermedad que dependiendo su estado, gravedad o parte del cuerpo en la que se ubique, puede tener diferentes formas de tratamiento. Una de las más comunes es la quimioterapia.

Según la Sociedad Americana de Cáncer, muchos tipos de quimioterapia son administradas en forma de infusión o inyección. 

Cuando se trata de un tratamiento intravenoso, se refiere a infusiones de fármacos que se introducen en el cuerpo a través de un catéter. En el caso de las inyecciones, se trata de un procedimiento en el que se administra un medicamento por medio de una jeringa.

Un catéter es un tubo delgado de uso médico que se pone en una vena, arteria o cavidad corporal. Su objetivo es permitir el paso de alguna sustancia indicada por el especialista hacia la zona afectada.

Además de esta forma de realizar quimioterapia, existen otros mecanismos de administración como el oral y el tópico. Una de estas formas es tomada y la otra se aplica a través de la piel. 

La quimioterapia le dejo artritis en ciertas partes de su cuerpo y perdió su cabello, pero esta libre de cáncer

La quimioterapia es uno de los tratamientos más comunes para tratar esta afección. Foto:iStock

¿Cómo se desarrolla el cáncer?

Según un artículo de la Sociedad Española de Oncología Médica, esta enfermedad ocurre cuando se producen y se desarrollan células anormales sin límite alguno. Este efecto produce una reproducción excesiva de la cantidad común celular.

“Tal multiplicación en el número de células llega a formar unas masas, denominadas ‘tumores’ o ‘neoplasias’, que en su expansión pueden destruir y sustituir a los tejidos normales”, apuntan los autores del texto antes mencionado.

¿Cómo se elige el tipo y la dosis de quimioterapia?

Para saber cuál es el mecanismo para atacar su tumor o la presencia de células cancerígenas, según ‘MedlinePlus’ su médico tratante debe evaluar una serie de cinco factores antes de elegir el tratamiento:

  1. Debe saber si el cáncer ha hecho metástasis, es decir, si se ha propagado a varias zonas.
  2. Hay que tener en cuenta la edad del paciente.
  3. El estado de salud general de quien tiene cáncer.
  4. El diagnóstico de cáncer que le dieron.
  5. La apariencia de las células malignas bajo un microscopio.

¿En qué horarios es bueno consumirlos?

La edad es un factor influyente para decidir cómo se llevará a cabo este proceso. Foto:iStock

¿Para qué sirve la quimioterapia?

De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer, este tratamiento funciona como un mecanismo de ataque hacia las células dañinas. Señalan que esto es posible, ya que los componentes utilizados sirven para curar el cáncer, evitar que se expanda o para aliviar los síntomas que esta enfermedad genera. 

Efectos secundarios del tratamiento

Es importante que sepa que, así como las quimioterapias, lo pueden ayudar a “matar” las células perjudiciales que crecen con rapidez en su cuerpo, también destruye o hace lento el crecimiento de células sanas que necesita para ciertas funciones básicas del organismo.

Esta destrucción celular puede causar efectos secundarios comunes como fatiga, sensación de agotamiento y cansancio. Sin embargo, el Instituto Nacional del Cáncer también agrega que le pueden salir llagas en la boca, tener náuseas o sufrir caída del pelo.

Tenga en cuenta que estos efectos secundarios son temporales, por lo que no le durarán para siempre. Según portales médicos especializados, estos pueden mejorar con el pasar de los meses o desaparecer al terminar el tratamiento.

Los estudios realizados a la paciente dieron resultados desconcertantes para los expertos.

Si sufre de náuseas durante el proceso, es algo normal. Foto:iStock

MARIANA SIERRA ESCOBAR

EQUIPO ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Cáncer: todos estamos expuestos. Lo que debe saber sobre esta enfermedad | EL TIEMPO

Más noticias en ET:

Leer Todo el Artículo