¿Cómo saber si tiene el colon inflamado? Estos son algunos síntomas que pueden avisarle

hace 4 horas 19

La inflamación del colon, conocida médicamente como inflamación del intestino grueso, puede estar relacionada con diversas condiciones de salud.

Entre las principales causas se encuentran la enfermedad inflamatoria intestinal (EII), el síndrome de intestino irritable (SII) y, en menor frecuencia, infecciones o problemas de isquemia.

Síntomas frecuentes del síndrome de colon irritable

En el caso del síndrome de colon irritable, es importante señalar que los síntomas graves no son habituales. Generalmente, quienes padecen esta afección experimentan molestias como calambres, dolor abdominal, distensión del estómago, gases, diarrea o estreñimiento. Así lo señala Mayo Clinic, entidad de referencia en temas de salud.

Según los especialistas, muchos pacientes logran manejar estos síntomas mediante cambios en la dieta, en el estilo de vida y en el control del estrés. 

Cabe destacar que, aunque el SII genera un impacto considerable en la vida de quien lo padece, "el síndrome de colon irritable no causa cambios en el tejido intestinal ni aumenta el riesgo de padecer cáncer colorrectal", aclara Mayo Clinic.

dolor

El dolor abdominal es una de las señales. Foto:iStock

Manifestaciones específicas a tener en cuenta

Los síntomas del síndrome de colon irritable pueden variar entre una persona y otra, pero suelen mantenerse en el tiempo. De acuerdo con Mayo Clinic, entre las manifestaciones más comunes figuran el dolor en el abdomen, los calambres o la distensión del estómago asociados con la evacuación intestinal. También se presentan cambios en el aspecto de las heces y alteraciones en la frecuencia con la que se realizan las evacuaciones.

Otros signos relacionados tanto con el síndrome como con la inflamación del intestino grueso incluyen la sensación de evacuación incompleta, además del aumento de gases o la presencia de mucosidad en las heces.

.

Escuche a su cuerpo.  Foto:istock

Complicaciones asociadas al SII

El síndrome de colon irritable no solo genera síntomas físicos, sino que también puede influir negativamente en otros aspectos de la vida de quienes lo padecen. Entre las complicaciones más frecuentes se encuentran:

  • Mala calidad de vida: muchas personas que sufren de SII de moderado a grave manifiestan tener una calidad de vida deteriorada. "Las personas que sufren de síndrome de colon irritable pierden tres veces más días laborables que las personas que no presentan síntomas intestinales", indican distintas investigaciones.
  • Trastornos del estado de ánimo: el malestar continuo ocasionado por el síndrome puede contribuir al desarrollo de trastornos emocionales. "Sufrir los síntomas del síndrome de colon irritable puede derivar en depresión o ansiedad", advierten los expertos.

¿Cómo desinflamar el colon rápidamente? Mayo Clinic da recomendaciones

Detectar una inflamación en el colon puede hacerse de manera rápida prestando atención a síntomas como calambres o dolor abdominal. 

De acuerdo con Mayo Clinic, una de las maneras más efectivas para aliviar los síntomas del colon inflamado consiste en modificar los hábitos alimenticios y el estilo de vida. En este sentido, el control del estrés, una alimentación adecuada y la práctica regular de ejercicio son claves para mejorar el estado de salud.

Los especialistas recomiendan seguir estas pautas:

  • Evitar los alimentos que desencadenan los síntomas, como la comida chatarra y aquellos de difícil digestión.
  • Comer alimentos ricos en fibra.
  • Beber abundante líquido.
  • Realizar ejercicio de forma regular.
  • Dormir lo suficiente, entre 6 y 8 horas al día.

fibra

La fibra es de gran beneficio para la salud. Foto:iStock

Según los profesionales de atención médica, también es aconsejable eliminar ciertos alimentos de la dieta para no perjudicar el funcionamiento de los intestinos. Entre ellos se encuentran:

  • Alimentos que causan gases: para quienes presentan problemas frecuentes de estreñimiento o gases, se recomienda evitar el consumo de bebidas alcohólicas y carbonatadas, así como de alimentos que incrementan la producción de gases.
  • Gluten: algunas investigaciones indican que dejar de consumir gluten —presente en trigo, cebada y centeno— puede mejorar los síntomas de diarrea, incluso en personas que no tienen enfermedad celíaca.
  • Oligosacáridos, disacáridos, monosacáridos y polioles fermentables: hay personas sensibles a ciertos carbohidratos como la fructosa, los fructanos y la lactosa, los cuales se encuentran en determinados granos, verduras, frutas y productos lácteos.

Tratamientos médicos para aliviar los síntomas

Dependiendo de la gravedad y tipo de síntomas, los médicos pueden recetar distintos medicamentos para controlar el malestar, tales como:

  • Suplementos de fibra.
  • Laxantes.
  • Medicamentos antidiarreicos.
  • Medicamentos anticolinérgicos.
  • Antidepresivos tricíclicos.
  • Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina.
  • Medicamentos para el dolor.

Futbolred. 

Cáncer de colon y colon irritable: ¿cómo diferenciarlos según un oncólogo? 

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de Futbolred, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo