Lo que se conoce como amor es algo complejo de explicar porque para todos funciona diferente. Múltiples procesos acompañados de hormonas y neurotransmisores juegan un rol en la activación de este sentimiento.
Pero, ¿cómo sabe si está realmente enamorado? ¿Qué le ocurre al cerebro cuando se siente amor?
La psicóloga Sonia García, autora del libro 'Parejas felices, parejas satisfechas', explica a 'CuídatePlus' que cuando una persona se enamora, se producen una serie de cambios a nivel cerebral que explican, entre otras cosas, que el hambre desaparezca, que se piense en el otro de forma casi obsesiva o que se sienta la necesidad de contactar a esa persona con frecuencia.
García añade que “lo que ocurre en el cerebro es que se produce una liberación de dopamina, serotonina y oxitocina, que nos genera un subidón y nos hace percibir la vida como algo magnífico”.
¿Cómo no confundir el enamoramiento y la atracción?
Son dos conceptos distintos. García define el enamoramiento como “un estado emocional intenso de alegría y felicidad por el hecho de estar al lado de la persona deseada. Esa euforia, además, hace que tendamos a idealizar al otro”. Por otro lado, dice que la atracción tiene que ver con fases de deseo y de cambios hormonales.
La psicóloga menciona que la atracción es una sensación más superficial. “Se siente deseo sexual o deseo hacia algunas de las características de la persona en cuestión”, complementa su afirmación.
Aunque sean dos experiencias distintas para el ser humano, Sonia enfatiza en que es posible que se haga un salto de un sentimiento al otro.
“A veces, la atracción se queda simplemente en algo físico; pero en otras se pasa al enamoramiento cuando se va forjando el vínculo a partir de las interacciones con la persona deseada y, poco a poco, se van segregando hormonas relacionadas con el apego, como la oxitocina (conocida como la hormona del amor)”.
Compartir momentos segrega la hormona del amor. Foto:iStock
Señales para saber que está enamorado, según la psicología
Rasgos generales que indican que siente amor por alguien:
- Tiene muchas ganas de hablar con esa persona.
- Piensa mucho en ella.
- Quiere estar físicamente con la persona.
- Recuerda detalles que le ha compartido en conversaciones.
- Tiene deseo de intimidad erótica.
- Despierta estímulos físicos al ver a esa persona: siente nervios, se le acelera el corazón y más.
- Piensa hacia un futuro.
Para no hacer escogencias o acercarse a alguien desde la necesidad, la experta recomienda analizar desde qué posición se está vinculando al otro. Mientras sea desde la apetencia y la seguridad, se forjará un vínculo sano. Si por el contrario crea una relación desde el miedo a la soledad, a que lo dejen, a fracasar o a envejecer solo, lo estará haciendo desde la inseguridad.
MARIANA SIERRA ESCOBAR
EQUIPO ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO