¿Cómo reducir los niveles de calcio en la sangre? Tiene 4 opciones

hace 1 semana 22

La hipercalcemia, es decir, la presencia de niveles elevados de calcio en la sangre, puede pasar desapercibida al principio, pero con el tiempo, si no se trata, puede generar complicaciones graves como insuficiencia renal, arritmias cardíacas o incluso un estado de coma. 

De acuerdo con la Clínica Cleveland, para reducir los niveles de calcio en la sangre, el enfoque dependerá de la causa subyacente y la severidad del cuadro. Las opciones más comunes incluyen suspender suplementos de calcio, modificar tratamientos farmacológicos, implementar cirugía en casos de hiperparatiroidismo

Por otro lado, en pacientes oncológicos, administrar medicamentos específicos que controlen los niveles minerales en el organismo. Su médico endocrinólogo será quien determine el camino más indicado.

Hidratación y ajuste en el consumo de calcio

Una de las primeras medidas no invasivas que puede adoptar es aumentar su ingesta de agua. La hidratación adecuada estimula la excreción renal de calcio, lo que ayuda a disminuir su concentración en sangre. 

Además, si usted está tomando suplementos de calcio o antiácidos con carbonato de calcio de manera regular, debe detener su consumo o ajustarlo bajo supervisión médica. El exceso de vitamina D o A también puede agravar la situación, por lo que se recomienda evaluar su suplementación.

Ciertos medicamentos como los diuréticos tiazídicos pueden elevar los niveles de calcio en sangre. Si ese es su caso, su médico podría sustituirlos por otro tipo de diurético que no interfiera con el metabolismo del calcio. 

Calcio

El citrato de calcio se absorbe bien, pero debe tener recaudos. Foto:iStock

Asimismo, si usted está bajo tratamiento con litio o consume multivitamínicos con alto contenido de minerales, es fundamental revisar con su especialista las dosis y la necesidad real de continuar con estos fármacos.

Cuando la hipercalcemia es causada por hiperparatiroidismo primario —es decir, por una o más glándulas paratiroides hiperactivas—, la opción más efectiva es la cirugía para extirpar dichas glándulas

De acuerdo con los profesionales de la prestigiosa institución, esta intervención es segura y ofrece una solución para la mayoría de los pacientes. Una vez resuelto el exceso hormonal, los niveles de calcio tienden a normalizarse rápidamente.

En contextos oncológicos, como el cáncer de mama o pulmón, la hipercalcemia puede avanzar de forma acelerada. Para estos pacientes, existen medicamentos como los bifosfonatos (pamidronato o ácido zoledrónico) y el denosumab que bloquean la liberación de calcio desde los huesos hacia la sangre. Este enfoque es clave para estabilizar al paciente y evitar complicaciones mayores.

Ante cualquier síntoma como fatiga, debilidad muscular, náuseas persistentes o confusión, no dude en consultar a un especialista

Leer Todo el Artículo