El proceso de pasar de una visa H-1B a una green card, es un camino que muchos profesionales extranjeros en Estados Unidos desean recorrer para obtener la residencia permanente en el país.
A continuación, le explicamos de manera detallada los pasos y requisitos clave para hacer esta transición de manera exitosa, con datos propiciados por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés) , y el medio especializado Visa Help.
Certificación laboral PERM como primer paso en el proceso
Uno de los requisitos más importantes para cambiar de una visa H-1B a una green card es obtener la Certificación Laboral PERM (Program Electronic Review Management).
Este proceso tiene como objetivo demostrar que no existen trabajadores estadounidenses cualificados para ocupar el puesto que se le ofrece al trabajador extranjero. Para ello, el empleador debe demostrar, mediante una campaña de reclutamiento, que no encontraron candidatos estadounidenses con las habilidades necesarias para cubrir la vacante.
El empleador debe presentar un plan de reclutamiento ante el Departamento de Trabajo de EE.UU. (DOL, por sus siglas en inglés). En caso de que el DOL apruebe la solicitud, se podrá avanzar al siguiente paso.
Una vez que se obtiene la certificación PERM, el siguiente paso es presentar el Formulario I-140, también conocido como la Petición de Inmigrante para Trabajador Extranjero.
Este debe ser presentado por el empleador ante Uscis. La aprobación de este formulario permite que el trabajador extranjero sea considerado elegible para la residencia permanente en Estados Unidos.
Además, es necesario presentar evidencia adicional que respalde la solicitud, como pruebas de las calificaciones del trabajador y la confirmación de que el empleador tiene la intención de ofrecer un empleo permanente al beneficiario.
- Fecha de prioridad y el boletín de visas
Una parte esencial del proceso es la fecha de prioridad, la cual se establece en el momento en que se presenta la solicitud de certificación PERM. Esta fecha marca el inicio del proceso de obtención de la Green Card y determina cuándo el trabajador puede presentar la solicitud para ajustar su estatus.
Los tiempos de espera para obtener una green card dependen de la fecha de prioridad y el país de origen del solicitante, ya que existen cuotas anuales limitadas para la emisión de green cards.
Cada mes, el Departamento de Estado de EE. UU. publica el boletín de visas, que informa sobre el avance de las fechas de prioridad. Cuando la fecha de prioridad es actual, el solicitante puede proceder a la siguiente etapa.
- Ajuste de estatus (Formulario I-485) o trámite consular
Cuando la fecha de prioridad esté vigente, el siguiente paso será solicitar la green card a través de ajuste de estatus o proceso consular.
- Ajuste de estatus: si el trabajador extranjero ya se encuentra en Estados Unidos con una visa H-1B, puede presentar el Formulario I-485 para ajustar su estatus sin tener que salir del país. Es fundamental que el trabajador mantenga su estatus legal durante este proceso, ya que cualquier violación podría retrasar la solicitud.
- Proceso consular: si el trabajador se encuentra fuera de Estados Unidos o prefiere completar el proceso en su país de origen, deberá pasar por el trámite consular, que implica la solicitud de una visa de inmigrante en una embajada o consulado de EE. UU. en su país.
- Aprobación y emisión de la Green Card
Una vez que el Formulario I-485 es aprobado, o el proceso consular se completa exitosamente, se emitirá la green card. En este momento, el trabajador extranjero se convierte en residente permanente legal de Estados Unidos, lo que le otorga el derecho a vivir y trabajar en el país de manera indefinida.