La Asociación Bancaria y de Entidades Financieras de Colombia (Asobancaria) dio a conocer algunas de sus previsiones sobre la economía colombiana para el año 2025.
Los técnicos del gremio estiman que el Producto Interno Bruto (PIB) de Colombia crecerá un 1,8 por ciento en 2024 y que en 2025 alcanzará un repunte del 3,2 por ciento.
Foto:iStock
Según Asobancaria, este mejor comportamiento sería impulsado por un mayor dinamismo del consumo, la inversión y el efecto del Pacto por el Crédito.
Asobancaria también proyecta que sectores como la administración pública y el entretenimiento liderarán la expansión, con crecimientos del 6,4 por ciento y 5,2 por ciento, respectivamente.
Asimismo, anticipa una recuperación moderada en el sector de la construcción, especialmente en edificaciones.
El gremio bancario destacó que los desembolsos hacia sectores priorizados en el Pacto por el Crédito seguirán aumentando, lo que será clave para fortalecer la actividad económica del país.
La inflación también es un indicador en el que el gremio prevé una mejoría significativa, pasando de una proyección del 5,2 por ciento para este año a un 3,5 por ciento en el 2025, una cifra cercana a la meta del Banco de la República (3 por ciento). Este ajuste representaría un alivio importante para el bolsillo de los colombianos.
Además, este panorama le permitiría al Banco de la República tener una mayor flexibilidad para reducir su tasa de interés, estimulando el crecimiento económico.
Foto:iStock.
De acuerdo con Asobancaria, la tasa de interés de política monetaria cerraría el 2025 en 5,75 por ciento, lo que supondría una reducción de 375 puntos básicos respecto al nivel actual (9,50 por ciento).
Finalmente, en lo referente a la cartera crediticia, se proyecta un crecimiento del 3,3 por ciento, con mejoras en los segmentos de vivienda y comercial. Además, se espera un fortaleciendo en la calidad de la cartera, que disminuiría a un nivel estimado de 4,1 por ciento en 2025.