¿Cómo fue el rescate de animales maltratados en una vivienda del oriente de Cali?

hace 2 días 17

Hércules, Sombra, Atila, Donald y Goofy, fueron encontrados con signos de deshidratación, extrema delgadez, infecciones parasitarias y posibles secuelas de distemper canino o moquillo.

Los cinco animales fueron rescatados dentro de un operativo contra el maltrato animal. Estuvo a cargo de la Unidad Administrativa Especial de Protección Animal (UAEPA), entidad que se encarga del Centro de Bienestar Animal (CBA), en Cali.

El operativo

La acción fue realizada junto con la Fiscalía 32 del grupo Gelma y la Policía Ambiental. El rescate se hizo en una vivienda del barrio Potrero Grande, una de las zonas vulnerables de la comuna 21, en el oriente de la capital vallecaucana.  “Allí, los an

El rescate se hizo en una vivienda del barrio Potrero Grande. Estos son algunos de los perros. Foto:Alcaldía de Cali

La acción fue realizada junto con la Fiscalía 32 del grupo Gelma y la Policía Ambiental. El rescate se hizo en una vivienda del barrio Potrero Grande, una de las zonas vulnerables de la comuna 21, en el oriente de la capital vallecaucana.

Estos casos de maltrato animal indignaron al país.

Estos casos de maltrato animal indignaron al país. Foto:El Tiempo

“Allí, los animales permanecían en condiciones deplorables”, dijo Diego Alejandro Bonilla, inspector de Policía especializado en maltrato animal de la UAEPA. Explicó que, tras el proceso legal correspondiente, se determinaron sanciones, como el decomiso definitivo de los caninos.

Además, hay multa por condiciones inadecuadas de albergue. Los animales fueron trasladados al CBA, donde reciben atención especializada para su recuperación.

Mientras tanto, los concejales Carlos Andrés Arias y Rodrigo Salazar señalaron que el CBA “demanda de recursos -en el 2024 eran $ 8.890 millones y en el 2025 bajaron a $ 5.245 millones- para brindar mejores servicios y planes más agresivos en esterilización y controles de perros y gatos en las calles”.

En el cabildo se propuso que el CBA pueda contar con más unidades de esterilización móviles y quirófanos para hacer cirugías.

En el Concejo, el director del CBA, Julio Oyola, informó que Cali no tiene un censo animal y que la caracterización se iniciaría en este año, como consulta ciudadana, utilizando el recibo de energía de Emcali. Oyola indicó que la ley Ángel (207 de 2024, cuyo objeto es fortalecer la lucha contra el maltrato animal y evitar más impunidad) y la inspección de Policía de protección animal son claves para que “las infracciones sean sancionadas, de manera efectiva”.

Aumentar esterilizaciones

Arias dijo se debe pasar de esterilizaciones de 10 mil por año a 30 mil por año para bajar esa curva que se tiene hoy, por ello propongo que por lo menos se pueda pasar de 2 a 3 mil esterilizaciones por mes y para ello se necesita ampliar la infraestructura y contar con más de dos unidades de esterilización móviles, pasando por lo menos a 5, para cubrir toda la municipalidad.

De otra parte, anotó el concejal, se necesita tramitar la política pública de protección animal para que aunado a procesos educativos transversales desde el Centro de Bienestar Animal, se pueda llegar a más población, en especial la niñez de las instituciones escolares para fomentar esa cultura de tenencia, cuidado y control.

De paso recordó que el CBA es un servicio público para animales en situación de calle o situación vulnerable y que sus tenedores o dueños poseen carné del Sisbén. De ahí que quienes tienen capacidad de pago deben abstenerse de hacer uso de ese servicio.

“También buscar alternativas para mejorar fuentes adicionales de presupuesto que garanticen el adecuado funcionamiento, que tenga recursos, se necesita ampliar oferta de servicios como rayos X, más quirófanos y ortopedia”, afirmó el concejal Arias.

Salazar advirtió que el CBA y la UAEPA hoy no cuentan con los recursos necesarios para atender las demandas en temas de protección animal y de prevención del maltrato a las especies. 

“El alcalde hoy le recorta recursos a las labores del CBA en un 41% para el año 2025, lo que equivale a más de $ 3.600 millones, el mensaje sería que el alcalde no quiere a los animales”.

Salazar solicitó la agenda de actividades a realizar por parte de CBA en temas claves como la esterilización con el fin de poder conocer avances y hacer visibles esas tareas en los barrios. 

“Con que personal cuenta para adelantar las acciones de esterilización en las unidades móviles y que tipo de labores se coordinan con la llamada Área Metropolitana del Suroccidente  (Amso) para ofertar servicios y financiar la operatividad de la UAEPA”, expresó el cabildante.

CAROLINA BOHÓRQUEZ

Corresponsal de EL TIEMPO

Cali

Leer Todo el Artículo