¿Cómo es la Ley de Enemigos Extranjeros que Trump aplicará contra migrantes?

hace 1 semana 19

Las políticas migratorias atraviesan un momento clave en Estados Unidos, desde la asunción de Donald Trump en enero, debido a las medidas tomadas por la administración del republicano. En este caso, se trata de la Ley de Enemigos Extranjeros que el presidente aplicará contra los migrantes.

En los últimos días, la Corte Suprema permitió a Trump aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros, logrando así una victoria significativa en lo que respecta a políticas de inmigración. Se trata de una legislación de 1789, que permite al presidente detener o deportar a ciudadanos de países considerados enemigos, sin necesidad de audiencia judicial y basándose únicamente en su nacionalidad.

El fallo de la Corte Suprema levantó una orden de restricción de un juez que había impedido a la administración Trump deportar a personas bajo esta ley. La decisión judicial no permite que las deportaciones comiencen de inmediato, sino que deberán seguir ciertos plazos, según The Associated Press.

Estados Unidos no ha declarado formalmente la guerra a ningún país, por lo que no existen los países enemigos oficiales. Sin embargo, esta ley le da al presidente la facultad de designar como enemigos a los nacionales de países sobre los que considere que implican una amenaza a la seguridad nacional.

The Supreme Court has upheld the Rule of Law in our Nation by allowing a President, whoever that may be, to be able to secure our Borders, and protect our families and our Country, itself. A GREAT DAY FOR JUSTICE IN AMERICA!

Donald Trump Truth Social 04/07/25 07:52 PM

— Donald J. Trump Posts From His Truth Social (@TrumpDailyPosts) April 7, 2025

¿Cuántas personas serán deportadas por esta Ley de Enemigos Extranjeros que aplicará Trump?

Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), dijo a The Associated Press que no podría estimar cuántas personas serían deportadas bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, pero que el gobierno la utilizará para atacar a terroristas extranjeros y organizaciones criminales transnacionales. 

Lyons hizo hincapié en organizaciones como el Tren de Aragua y la complicación para identificarlos: “Lo que pasa con TdA es que no existe una tarjeta de membresía, ni se autoidentifican. Se trata de asociaciones con el resto del DHS y las fuerzas del orden locales que identifican a esas personas”. 

Leer Todo el Artículo