Cómo detectar si mi hijo está consumiendo drogas: las señales, según expertos

hace 1 mes 28

Los padres de jóvenes y adolescentes se someten a grandes preocupaciones, especialmente cuando se trata de los entornos que rodean a sus hijos, pues en los últimos años, se ha registrado un amplio auge de comercialización de sustancias psicoactivas en colegios y universidades.

Especialistas aseguran que descubrir si un adolescente consume sustancias psicoactivas o no es una tarea difícil y los padres o cuidadores deben prestar atención a una serie de señales materiales, corporales, psicológicas, etc. Estos pueden advertir que existe un problema de drogas.

El Centro de Desintoxicación y Adicciones, Instituto Castelao, de Málaga, en España, menciona en su página web cuáles son los síntomas de alarma más frecuentes en una persona que consume drogas: es un cambio de comportamiento y de estilo de vida.

“Todo es un proceso paulatino, se percibe un conjunto de cambios negativos o desconcertantes en el sujeto, que lo convierten en un desconocido”, se lee en el portal del centro especializado. 

Adolescentes

Son varios los signos de alerta. Foto:iStock

Cambios físicos 

El consumo de drogas en adolescentes puede manifestarse a través de diversos cambios físicos, que pueden variar dependiendo de la sustancia consumida. Es importante tener en cuenta que estos cambios no siempre indican consumo de drogas, y pueden ser causados por otros factores. Sin embargo, especialistas del Instituto Castelao enlistan cuáles pueden ser unos de estos signos.

  • “Apariencia física descuidada, falta de higiene y muestras de cansancio”.
  • “Alteración de las costumbres alimenticias: falta de apetito, lo que se refleja en una delgadez constante; o momentos de atracones de comida”.
  • “Alterar las fases de sueño: sus horarios de descanso están descontrolados; problemas para conciliar el sueño; sufre sueños inquietantes o pesadillas”.
  • “La persona puede verse más pálida de lo habitual; muestra ojeras”.
  • “Tiene las pupilas dilatadas, los ojos rojos o amarillentos e incluso vidriosos. El uso repentino de colirios o gafas de sol en momento que no son oportunos, puede ser muy significativo”.
  • “Sufre de sangrado o goteo nasal. Sus resfriados son permanentes, como también lo es su tic de sorberse la nariz”.
  • “Su sudor es más fuerte, impregnando sus vestimentas de olores intensos y manchas de sudor más oscuras y difíciles de eliminar”.
  • “A nivel comunicativo, se aprecia una mayor dificultad para hablar y explicarse con mayor concreción. Su habla se vuelve pastosa”.
  • “Pueden aparecer quemaduras en sus manos. O señales de pinchazos en sus brazos”.
  • “Determinados malestares constantes como dolor de cabeza, problemas de garganta, etc”.

Adolescentes

Son varios los signos de alerta. Foto:iStock

Cambios de personalidad

Los expertos indican que una de las características más notorias de las personas que consumen drogas o sustancias alucinógenas tienen frecuentes cambios de humor, un carácter irritable y susceptible, por lo que suelen crear discusiones ante cualquier situación o comentarios insignificantes. El centro de Desintoxicación y adicciones enlista los siguientes aspectos a tener en cuenta.

  • “Los cambios de ánimo bruscos y exagerados”.
  • “Mantiene un comportamiento sospechoso y huraño, que lo lleva a alejarse de la convivencia familiar”.
  • “Estados depresivos, de abulia o de disforia. La persona se muestra sombría, introvertida y escurridiza”.
  • “Estados ansiosos, nerviosismo visible”.
  • “Se percibe un pasotismo patente que puede llegar a la irresponsabilidad”.
  • “Encierros prolongados en su habitación”.
  • “Tendencia a mentir con frecuencia y a ocultar información y objetos”.

Cambios de hábitos 

También, los cambios de hábitos en adolescentes pueden ser un indicio de diversas situaciones, incluyendo el consumo de drogas. Es importante prestar atención a estos cambios, ya que pueden ser una señal de alerta temprana.

  • “Disminución del rendimiento académico o laboral”.
  • “Desinterés por tener una rutina activa”.
  • “Alejamiento de las amistades antiguas y de la vida familiar”.
  • “Desaparecer del hogar a horas inusuales o desaparecer durante días”.

ALEJANDRA HERNÁNDEZ TORRES

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo