El cuidado de los niños es una de las preocupaciones de los padres, puesto que quieren hacer todo lo posible para que su crecimiento en lo físico y psicológico sea el mejor.
La autoestima es un aspecto fundamental que incidirá en el futuro de los niños y es por eso que desde muy pequeños hay que saber cómo actuar frente a ciertas situaciones y que su hijo no resulte afectado para toda la vida.
Según el portal ‘Healthy Children’, cuando el menor está evidenciando una baja autoestima puede mostrar signos como:
- Hacer trampa o mentir cuando creen que van a perder un juego o lo van a hacer mal.
- Mostrar signos de regresión, actuar como un bebé o de forma muy ridícula. Estos tipos de comportamiento dan lugar a las burlas y los insultos de otros niños, lo que empeora el problema.
- Volverse controlador, mandón o inflexible como forma de ocultar sentimientos de insuficiencia, frustración o impotencia.
- Evitar una tarea o desafío sin siquiera intentarlo. Esto a menudo indica un miedo al fracaso o una sensación de impotencia.
- Renunciar poco después de comenzar un juego o una tarea, dándose por vencido a la primera señal de frustración.
De igual forma, puede mostrar otros signos como cambios de humor, repentinos, retraerse, socialmente, tener una disminución en sus calificaciones, tener dificultad para aceptar elogios o críticas y preocuparse demasiado o ser muy sensible con respecto a las opiniones de otras personas sobre ellos.
No obstante, hay formas que como padre puede ayudar para apoyar y construir una autoestima positiva en sus hijos como por ejemplo, pasar tiempo de calidad con ellos, participar y darle importancia a sus actividades escolares como eventos deportivos o culturales, tratarlo como una persona importante, animarlo a que exprese sus emociones y pensamientos y siempre escucharlos.
También es primordial que su hijo también sea autónomo en la toma de algunas decisiones, demostrándole confianza y que es capaz de tomar responsabilidades, sin embargo, no le confíe temas de adultos o tensiones familiares porque esto puede causarle estrés y otro tipo de emociones negativas.
Enséñele también a sentirse orgulloso de sus logros y a ser servicial con los demás, asistiendo a grupos de voluntarios, como los scouts u otros que enseñan el valor personal y el servicio a la comunidad.
Estas se consideran formas de apoyar la autoestima en sus niños y que crezcan en un ambiente en el que podrán desarrollarse bien física y mentalmente.
Nunca está demás que si observa ciertos comportamientos negartivos en su hijo, consulte con un profesional para evitar que estos se vean empeorando con el tiempo.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital