La psicología brinda herramientas para identificar a personas que pueden estar ocultando su verdadera personalidad.
Conforme a los criterios de
Según la psicóloga Mia Hungría, quienes presentan una imagen falsa suelen hacerlo para evitar juicios, obtener validación constante o protegerse de sus propias vulnerabilidades.
Esta desconexión entre lo que alguien proyecta y su identidad auténtica no solo puede dificultar las relaciones personales, sino también generar desconfianza. La capacidad de reconocer las señales de falta de autenticidad es clave para manejar estas situaciones de manera saludable.
Señales que revelan la falta de autenticidad
Aunque las primeras impresiones pueden no siempre ser precisas, la psicología recomienda prestar atención a ciertos patrones en el comportamiento de las personas. Entre las principales señales de alerta están:
- Incoherencia entre palabras y acciones: cuando una persona dice algo, pero actúa de manera opuesta, genera dudas. "Nuestra intuición suele captar que algo no cuadra", menciona Hungría.
- Evasión de temas incómodos: ante preguntas directas, algunos pueden esquivar el tema con respuestas ambiguas o incluso utilizar el humor para desviar la conversación.
- Justificaciones excesivas: quienes buscan convencer a toda costa suelen explicar sus acciones con demasiados detalles, algo que puede delatar su inseguridad.
- Cambios de comportamiento según el contexto: las personas no auténticas tienden a mostrar distintas facetas dependiendo de quién esté presente, lo que genera una sensación de incoherencia.
- Actitud defensiva ante críticas: responder con victimización o agresividad frente a comentarios que cuestionen su autenticidad es otra señal importante.
- Contradicciones en su relato: con el tiempo, resulta difícil mantener una narrativa falsa, lo que lleva a inconsistencias en las historias que cuentan sobre sí mismos.
El lenguaje corporal también habla
Además de las palabras, el cuerpo puede delatar a alguien que no es genuino. Según expertos, estas señales sutiles son claves para identificar a personas que no actúan con autenticidad:
- Evitan el contacto visual en momentos importantes, especialmente si sienten que están siendo cuestionados.
- Tienen una postura tensa o rígida, lo que refleja incomodidad.
- Cambios en el tono de voz, que puede volverse defensivo, frío o forzadamente amable.
Motivos detrás de la falta de autenticidad
La necesidad de aparentar algo que no son puede responder a factores emocionales profundos. Según Hungría, esta conducta puede originarse en temores al rechazo o vacíos internos que la persona intenta llenar. En otros casos, el comportamiento es más estratégico, como en el caso de quienes buscan manipular a otros o mantener el control en una relación.
"Muchas veces, estas personas buscan llenar un vacío interno o temen ser rechazadas si muestran quiénes son realmente", explica la psicóloga. Este comportamiento, sin embargo, puede convertirse en un obstáculo para construir relaciones saludables y duraderas.
Algunas personas le temen al rechazo.
Foto:iStock
Cómo manejar la situación
Si identifica que alguien cercano no está siendo honesto sobre su verdadera forma de ser, lo más importante es actuar con calma y respeto. La psicología sugiere lo siguiente:
- Confrontar con respeto: exponga sus inquietudes de manera no acusatoria. Puede decir algo como: “A veces siento que hay algo que no estás compartiendo conmigo”.
- Observar su reacción: si la persona muestra disposición para hablar abiertamente, puede ser una oportunidad para reconstruir la confianza. Sin embargo, si responde de manera defensiva o evasiva, es una señal de alerta.
- Establecer límites: en caso de que la relación no sea saludable o la falta de confianza persista, considere protegerse emocionalmente y tomar distancia.
Reconocer las señales de falta de autenticidad no implica desconfiar de todos, sino desarrollar una mayor capacidad de observación para evitar posibles decepciones. La psicóloga concluye: "Al final, confiar en nuestra intuición y tomarnos el tiempo para conocer realmente a las personas es clave para construir relaciones basadas en la honestidad y el respeto mutuo".
Matías Torino
El Universal (México) / GDA.
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.