¿Cómo debe ser la hidratación correcta para un niño y un adolescente? Esto debe saber

hace 2 meses 16

La hidratación es un aspecto importante que hay que tener en cuenta para tener una salud adecuada, puesto que el agua, ya sea pura o presente en la alimentación, juega un papel fundamental en el funcionamiento del organismo.

Un grupo de organizaciones especializadas en salud y nutrición de los Estados Unidos, dado el sinnúmero de productos que contienen azúcares artificiales, sodio, edulcorantes y cafeína, hizo una evaluación de cuáles son las bebidas que si sirven para la hidratación.

De acuerdo con este estudio realizado por la Academia Estadounidense de Pediatría, la Academia de Nutrición y Dietética, la Academia Estadounidense de Odontología Pediátrica y la Asociación Estadounidense del corazón, la hidratación para todos los miembros de la familia es importante, pero más aún para niños entre cinco y 18 años.

De acuerdo con el grupo especialistas la hidratación para esta población en especial debe basarse en el consumo de agua y de leche, sin azúcares añadidos, teniendo en cuenta la edad, el peso y el tipo de actividades que cada niño haga diariamente. “Toda la hidratación de un niño puede provenir del agua”, señaló el estudio. 

Aunque mucho se ha hablado del poco aporte de nutrientes que tiene la leche, este grupo de expertos señaló que esta bebida puede tener un contenido importante de proteínas, potasio, vitamina D y calcio, que son primordiales en el crecimiento y el desarrollo de los niños, pero, si los niños consumen lácteos como queso o yogur, pueden reducir su ingesta diaria de leche.

Específicamente, los requerimientos diarios de hidratación, según el estudio son:

  • Niños de cinco a ocho años: aproximadamente 1,2 litros de agua.
  • Niños de 9 a 13 años: entre 1,6 y 1,8 litros de agua.
  • Adolescentes de 14 a 18 años: entre 1,8 y 2,6 litros de agua.

Qué bebidas evitar durante la infancia

hidratación

En lo posible es mejor evitar que los niños consuman bebidas gaseosas. Foto:iStock

El estudio sugiere que los niños deben evitar el consumo de bebidas energéticas, con edulcorantes artificiales y con altos niveles de azúcar, puesto que los datos señalan que “una de las principales fuentes de azúcar añadida en la dieta infantil proviene de las bebidas”, de acuerdo con el doctor Mark Corkins, presidente del comité de nutrición de la Academia estadounidense de pediatría.

Cuando existe un exceso de azúcar en la dieta infantil, conlleva a enfermedades cardiovasculares, desarrollo de diabetes tipo dos y obesidad, afectaciones que han tenido un aumento debido al acceso de los menores a bebidas energéticas y otras, como los jugos embotellados y gaseosas.

Por otra parte, las bebidas con cafeína también se han vuelto populares en las dietas de los menores de edad, lo que puede traer otras afectaciones en su salud como trastornos de sueño, ansiedad y cambios en el estado de ánimo, según Meghan Lott, subdirectora de Healthy Eating Research.

Con respecto a las bebidas, que son denominadas como leches vegetales, pueden ser suministradas por razones médicas, como por ejemplo, alergia a proteínas, lácteas o por necesidades en su dieta, sin embargo, estas no sustituyen a la leche de vaca, porque no cuentan con los mismos nutrientes y en ocasiones pueden incluir azúcares añadidos.

Cuando tenga dudas respecto a la nutrición de sus hijos, es importante consultar con el médico o un nutricionista pediatra para conocer qué es lo más adecuado para su crecimiento. 

LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL

Redacción Alcance Digital

Más noticias

Leer Todo el Artículo