¿Cómo cuidar la poinsettia o flor de Navidad para que dure todo el año?

hace 4 meses 21

Las poinsettias, conocidas comúnmente como Nochebuenas, son un emblema de la Navidad, evocando alegría y tradición en los hogares. A pesar de su popularidad, muchas personas ven cómo estas plantas pierden su esplendor poco después de las festividades. Sin embargo, con los cuidados correctos, es posible mantenerlas vivas y florecientes durante todo el año.

Orígenes y características únicas de la Nochebuena

La Nochebuena es originaria de México, donde era altamente valorada por las culturas prehispánicas y adornaba los jardines de figuras como Nezahualcóyotl y Moctezuma. 

Conocida en náhuatl como Cuetlaxóchitl, que significa "flor de cuero", esta planta no se limita al rojo clásico; existen más de 100 variedades en colores como amarillo y salmón. La Nochebuena es una planta de sombra, ideal para interiores durante la temporada navideña, y con los cuidados adecuados, puede sobrevivir y florecer más allá del invierno.

Navidad

La flor que simboliza la estrella de Belén. Foto:iStock

Consejos para el cuidado durante todo el año

Para garantizar la salud y longevidad de su Nochebuena, es crucial prestar atención a tres aspectos fundamentales: la tierra, el agua y la temperatura.

  • Tierra: según expertos como Martha Stewart, las Nochebuenas prosperan en tierra de alta calidad que retiene humedad pero permite un drenaje adecuado, evitando la pudrición de raíces. Prefieren un pH ligeramente ácido.
  • Agua: se recomienda regar la planta cuando la superficie de la tierra esté seca al tacto. Es vital no permitir que la tierra se seque completamente, y siempre eliminar el exceso de agua de la maceta.
  • Temperatura: mantenga la planta en un rango de 18 a 23 grados centígrados. Evite ubicarla en zonas donde la temperatura caiga por debajo de 10 grados o suba por encima de 30 grados, ya que los extremos pueden ser perjudiciales.

Flor

Las nochebuenas sí pueden durar todo el año e incluso volver a florecer en época decembrina. Foto:iStock

Otros cuidados importantes

  • Asegúrese de que su Nochebuena reciba luz indirecta; si está en interiores, un lugar ideal es cerca de una ventana que mire al sur.
  • Utilice una maceta que asegure un buen drenaje para evitar el estancamiento de agua.
  • Vigile la planta de cerca y ajuste el riego según necesidad, que podría ser cada tercer día, dependiendo del ambiente.

¿Dónde colocar la poinsettia o planta de Navidad para atraer prosperidad?

Más allá de su atractivo estético, la Nochebuena es considerada un poderoso elemento energético para el hogar durante las festividades decembrinas. Con los cuidados adecuados, esta planta no solo embellece el espacio, sino que también puede florecer año tras año, atrayendo buenas vibras y prosperidad.

Para quienes desean atraer la prosperidad, es recomendable ubicar la flor de Pascua en la parte suroeste de la casa. El color rojo de sus hojas, intenso y llamativo, simboliza éxito y abundancia, reafirmando las intenciones de prosperidad para el año venidero. 

En cambio, si el objetivo es fortalecer el bienestar y los lazos familiares, colocar la planta en el ala este de la residencia es lo ideal, especialmente cerca de una ventana, donde los efectos de su presencia se maximizan durante la Navidad.

Al posicionar la poinsettia en la parte suroeste, es beneficioso que repose sobre una mesa de cerámica. Este detalle no solo es estético, sino que también ayuda a canalizar mejor las energías y proteger los vínculos familiares y de amistad durante estas fechas tan especiales.

Es crucial recordar la delicadeza de la Nochebuena. Evitar colocarla en rincones oscuros o zonas donde no reciba suficiente luz es fundamental, ya que los cambios abruptos en su ambiente pueden provocar que sus hojas se marchiten rápidamente. 

Bogotá enciende la Navidad con mil artistas y 300 actividades gratuitas | El Tiempo

GABRIELA CASTILLO

El Universal (México) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue hecho con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en la información de El Universal (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo