El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció ayer en conferencia de prensa la imposición de aranceles a distintos países que importan y exportan desde el suelo estadounidense. Uno de los rubros más afectados por esta medida es, sin duda, la industria automotriz, que ya comenzó a sentir el impacto.
En este sentido, la administración del republicano impuso aranceles del 25% a todos los automóviles enviados a Estados Unidos desde otros países, sin excepción alguna. Si bien fue anunciado ayer, ya comenzó a sentirse en la industria automotriz, por lo cual, el valor de los autos aumentará significativamente.
En diálogo con CNN, Peter Nagle, economista especializado en automoción de S&P Global Mobility, explicó: “Probablemente, no hay ningún vehículo en el mercado actual que no se vea afectado de alguna forma por los aranceles. Yo pienso que los precios empezarán a cambiar en las una o dos semanas posteriores a la entrada en vigor de los aranceles”.
Por otro lado, especialistas citados por el medio plantearon ciertas dudas sobre cómo serán distribuidos los costos de los aranceles en la fabricación de los automóviles y en los consumidores finales. Sin embargo, se estima que la persona que compre un carro probablemente vea una parte considerable de estos en el precio.
Trump impuso fuertes aranceles Foto:Juliana Castellanos
¿Qué otros productos se verán afectados por los aranceles de Trump?
Además del fuerte aumento que verán los automóviles, el presidente impuso tasas arancelarias elevadas a docenas de naciones. Entre ellas está China, el principal proveedor de productos de electrónica, juguetes y calzado, según consignó CNN.
Finalmente, otra gran preocupación son los millones de productos agrícolas que provienen desde Canadá y México, los cuales se verían afectados por una suba de aranceles. Si bien estos dos países no aparecieron en el cuadro inicial, se espera que haya más novedades en los próximos días y este tipo de medidas podría afectar duramente las góndolas de los supermercados.