Comisión del Senado analiza fallo del Consejo de Estado sobre límites entre Barranquilla y Puerto Colombia

hace 1 mes 32

La disputa limítrofe entre Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia (Atlántico) sigue siendo motivo de debate desde diferentes sectores. A las conversaciones de ciudadanos y estrategias de los entes territoriales, se suma la intervención del Senado.

Es así como la Comisión de Ordenamiento Territorial lleva a cabo este jueves 13 de marzo una sesión descentralizada programada desde las 8 a. m. en el auditorio de la Universidad Sergio Arboleda en Barranquilla.

Lo anterior, con el propósito de analizar el impacto del reciente fallo del Consejo de Estado que anula la Ordenanza 075 de 2009.

Dicha ordenanza, expedida por la Asamblea del Atlántico, redefinía los límites territoriales entre el Distrito de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia, lo que ha generado una controversia en la región, especialmente en relación con el control del Corredor Universitario.

Debate sobre el futuro del Corredor Universitario

Senado Barranquilla

Comisión de Ordenamiento Territorial del Senado de la República. Foto:Prensa Senado

La sesión es presidida por el senador Guido Echeverri Piedrahita y cuenta con la participación del vicepresidente de la Comisión, el senador Carlos Meisel Vergara.

También asiste el director del Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac), el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, el alcalde de Barranquilla, Alejandro Char Chaljub, y el alcalde de Puerto Colombia, Plinio Cedeño Gómez.

Además, han sido convocados los secretarios de Planeación y Jurídico tanto de la Gobernación del Atlántico como de las administraciones municipales involucradas.

CORREDOR UNIVERSITARIO

Alcaldía de Puerto ha definido ya el equipo jurídico que trabajará en proteger la soberanía. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

El objetivo principal del encuentro, según informó el Senado, es analizar las implicaciones legales, administrativas y territoriales del fallo, así como evaluar posibles soluciones para garantizar la adecuada delimitación del Corredor Universitario, un área estratégica para el desarrollo académico y urbano de la región.

Hay que tener en cuenta que el Corredor Universitario es más que una vía de conexión entre la capital del Atlántico y Puerto Colombia. Con aproximadamente 1.402 hectáreas, esta franja alberga importantes instituciones educativas, establecimientos comerciales, clubes sociales y villas residenciales.

Así ven desde el Senado el impacto del fallo

Para la Comisión, la anulación de la Ordenanza 075 de 2009 supone un revés para las autoridades locales, ya que deja sin efecto la redefinición de los límites municipales aprobada hace más de una década.

Esto genera incertidumbre sobre la jurisdicción en aspectos clave como la planificación del territorio, la inversión en infraestructura y la prestación de servicios públicos en el Corredor Universitario.

El senador Carlos Meisel Vergara, promotor de la sesión y autor de la Proposición No. 14 que motivó la convocatoria, destacó la importancia de que el Senado aborde este tema con urgencia.

CORREDOR UNIVERSITARIO

El corredor universitario fue intervenido con obras recientemente.. Foto:Vanexa Romero/ El Tiempo

"Estamos ante una decisión que afecta directamente el desarrollo de Barranquilla y Puerto Colombia. Es fundamental que las instituciones trabajen de manera coordinada para encontrar una solución que garantice el ordenamiento territorial y el bienestar de la comunidad", expresó el legislador.

Durante la sesión, los senadores miembros de la Comisión de Ordenamiento Territorial tienen la oportunidad de exponer sus puntos de vista y presentar propuestas para atender la situación generada por el fallo judicial.

Se espera que del encuentro surjan iniciativas que permitan avanzar en una solución concertada entre los gobiernos locales y el Congreso de la República.

Las acciones de ambas administraciones

Cabe recordar que, esta semana, ambas administraciones dieron a conocer las medidas que están tomando para enfrentar la batalla jurídica y defender sus posiciones.

El Distrito presentó el 21 de febrero una solicitud formal ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (Igac) para la modificación del trazado del límite contenido en la cartografía oficial entre el Distrito Especial, Industrial y Portuario de Barranquilla y el municipio de Puerto Colombia.

“Esta solicitud se fundamenta a la luz del artículo 290 Constitucional, reglamentado por la Ley 1447 de 2011, la Ley 1617 de 2013 y en antecedentes históricos, especialmente el Acto Legislativo 01 de 1993, que han definido la delimitación territorial entre ambas entidades. En lo pretendido, se solicita la apertura de una actuación administrativa de deslinde”, comunicó la administración distrital.

Por su parte, la Alcaldía de Puerto Colombia convocó a una reunión con representantes de diferentes sectores políticos y sociales del municipio. Se socializaron los avances jurídicos y técnicos del proceso de defensa limítrofe.

Frente al fallo de nulidad del Consejo de Estado, explicó que el pasado 24 de febrero se radicó una solicitud de aclaración por parte de la municipalidad.

Asimismo, preparan la solicitud de examen de límites o inicio de deslinde ante el Instituto Geográfico Agustín Codazzi.

De igual manera, el alcalde Plinio Cedeño dejó de presente que Puerto Colombia activará todos los mecanismos jurídicos necesarios para mantener la integridad de su territorio.

Le puede interesar:

Deivis López Ortega

Corresponsal de EL TIEMPO

Barranquilla

Más noticias:

Leer Todo el Artículo