Comienza a 'rodar' en el Congreso proyecto de ley que busca modificar el pico y placa: propone más excepciones

hace 1 semana 61

En el Congreso de la República comenzó el camino de un proyecto de ley que tiene el objetivo de modificar la medida del pico y placa en Colombia. La iniciativa ya superó el primer debate en el Senado.

El proyecto de ley 335 de 2024 busca establecer nuevas excepciones y flexibilizar la restricción para ciertos tipos de vehículos.

La autora de la iniciativa legislativa es la senadora Ana Carolina Espitia, del Partido Verde, quien explicó que busca garantizar una movilidad más inclusiva y equitativa, especialmente para las personas con discapacidad y otros grupos vulnerables.

Hasta el 9 de junio había 34.967 permisos activos para transitar durante pico y placa en la ciudad.

El pico y placa opera en varias ciudades del país. Foto:Milton Díaz / EL TIEMPO

La senadora Espitia resaltó el hecho de que el proyecto haya superado el primer debate. En su cuenta de la red social X (antes Twitter) afirmó: "¡Un gran paso para la inclusión y la movilidad! Nuestro proyecto de ley para eximir del pico y placa a los vehículos que transportan a personas con discapacidad ha superado con éxito su primer debate en el Senado. Seguiremos trabajando y sumando apoyos para que esta iniciativa se convierta en ley y garantice una movilidad más justa para quienes más lo necesitan".

La congresista añadió: "Agradecemos a la Comisión Sexta del Senado especialmente a su mesa directiva y a nuestra colega @SoledadTamayoT, ponente del proyecto, por su compromiso con esta causa. ¡Somos #ElPoderDeLasVoluntades en acción!".

¡Un gran paso para la inclusión y la movilidad!

Nuestro proyecto de ley para eximir del pico y placa a los vehículos que transportan a personas con discapacidad ha superado con éxito su primer debate en el Senado. Seguiremos trabajando y sumando apoyos para que esta iniciativa… pic.twitter.com/GbMSvZyA0p

— Carolina Espitia🌻 (@CaroEspitiaJ) March 19, 2025

¿Cuáles serían las nuevas excepciones?

Las modificaciones que plantea el proyecto de ley le darían una cara diferente al actual esquema de pico y placa, que se aplica en varias ciudades del país para regular el tráfico de vehículos.

El proyecto de ley establece la ampliación de las excepciones a la medida de pico y placa, como los vehículos que transportan a personas con movilidad reducida y los que utilizan los profesionales de la salud en el ejercicio de sus funciones.

La medida aplica para todos los carros con placa par.

La medida aplica para todos los carros particualres. Foto:Néstor Gómez. EL TIEMPO

Otro planteamiento de la iniciativa legislativa es la creación de un registro nacional de vehículos exceptuados del pico y placa, con el fin de facilitar la identificación y el control de estos vehículos por parte de las autoridades de tránsito.

El proyecto de ley propone implementar un sistema de permisos especiales para las personas que, por razones justificadas, necesiten circular en horarios de restricción.

¿Cuál es la multa por infringir el pico y placa?

El Código Nacional de Tránsito establece una sanción económica por incumplir la medida de pico y placa de 711.750 pesos pesos. Además, las autoridades de tránsito deben inmovilizar el vehículo.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Leer Todo el Artículo