Comercio en Puerto Triunfo retoma la normalidad tras bloqueos por muerte de alias Terror

hace 3 horas 4

Poco a poco comienza a retornar la normalidad en el municipio de Puerto Triunfo, Antioquia, donde habitantes de la zona rural bloquearon durante la noche de este sábado 22 de febrero la vía Medellín - Bogotá, tras el operativo policial donde fue asesinado Oliverio Isaza Gómez, alias Terror.

Los bloqueos se presentaron a la altura del corregimiento Las Mercedes, donde la población civil salió para protestar porque, según ellos, la Fuerza Públicas había dejado en medio del fuego cruzado.

Así lo manifestó Katerine Cardona, líder de la zona, quien contó que todo comenzó a la 1 de la tarde, causando temor entre la población.

“Creo que es una violación de los derechos humanos porque llegan atentando sin poner cuidado de que hay una población rodeada de niños, campesinos, adultos mayores, donde están encerrados con temor”, manifestó la líder Cardona.

Todos los negocios del municipio cerraron sus puertas en horas de la noche y a las 9 de la mañana de este domingo, 23 de febrero, se dio la orden de retomar las actividades.

La noticia se comenzó a regar entre los pobladores a través de grupos de WhatsApp donde se pidió informar a toda la comunidad que ya se podía abrir el comercio.

¿Intentaron llegar al lugar del operativo?

En una serie de videos conocidos por EL TIEMPO, se observa a un grupo de personas, con trapos blancos y una bandera de Colombia, llegar cerca al sector donde se estaba adelantando el operativo de la Policía Nacional.

En una de las grabaciones se observa a un helicóptero de la Fuerza Pública sobrevolar el área, mientras que a lo lejos se escuchan varios disparos de fusil. El segundo video muestra como, desde tierra, les lanzaron gases lacrimógenos para dispersarlos. 

Antioquia

Población que llegó cerca al lugar donde se hizo el operativo contra alias 'Terror'. Foto:Toma de videos

“Es territorio de paz... no queremos más muertos, por favor”, se le escucha decir a una mujer que estaba en el sitio.

Las autoridades aseguraron que parte de esta comunidad impidió que hicieran el levantamiento de los cuerpos, al parecer por presiones del grupo delincuencial que opera en la zona, no obstante, las labores judiciales se pudieron realizar.

¿Quién era alias Terror?

Oliverio Isaza Gómez, alias Terror, cabecilla de la estructura Magdalena Medio del ‘clan del Golfo’, era uno de los ocho hijos que tuvo el excomandante de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio, Ramón Isaza Arango, alias El Viejo, cofundador de las Autodefensas Unidas de Colombia (Auc).

Alias ‘Terror’, de 51 años, creció en el entorno de criminalidad de su padre, y cometió atroces crímenes junto a él, llegando a comandar desde el año 2002 el Frente Isaza – Héroes del Prodigio de las Autodefensas Campesinas, grupo al que ingresó en 1998 por conducto de su progenitor, y con el que comenzó con patrullajes en el municipio de Puerto Nare, en Antioquia.

Ramón Isaza, exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.

Ramón Isaza, exjefe paramilitar de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio. Foto:Archivo El Tiempo

Tanto 'El Viejo' como su hijo, Oliverio, se desmovilizaron de los 'paras' en el año 2006, siendo condenados a una pena alternativa de ocho años de prisión en la jurisdicción de Justicia y Paz.

Luego de entregar las armas y de acudir a esa justicia transicional, alias 'Terror' comenzó a hacer parte del ‘clan Oriente’, integrado por desmovilizados de las Autodefensas Campesinas del Magdalena Medio.

Oliverio Isaza, alias Terror, fue abatido en zona rural de San Luis, Antioquia.

Oliverio Isaza, alias Terror, fue abatido en zona rural de San Luis, Antioquia. Foto:Verdad Abierta

El objetivo del ‘clan Oriente’ era el control de las rentas criminales en el Magdalena Medio, en especial del narcotráfico. Su nombre se dio por tener injerencia sobre los municipios de San Luis, San Francisco, Cocorná, La Unión, Sonsón y El Carmen de Viboral, del Oriente antioqueño, así como en Puerto Triunfo, municipio del Magdalena Medio antioqueño.

Este grupo, según información oficial, pasó a formar parte del 'clan del Golfo'.

Más noticias

Leer Todo el Artículo