¿Comer solo o acompañado? Experto dice que esto es lo que le ayudaría a ser más feliz

hace 1 semana 15

El ritual de comer es muy particular en cada individuo o familia, pero no todos tienen la posibilidad de elegir si desean hacerlos solos o acompañados. Este fenómeno sociológico está siendo investigado por los expertos, respecto a aquello que le podría ayudar a ser más feliz, tan solo compartiendo o disfrutando una comida en soledad.

Jan-Emmanuel De Neve fue el creador del informe y director del Centro de Investigación del Bienestar de la Universidad de Oxford, que en colaboración con CNBC Make It, decidió compartir sus hallazgos. Según él, existe un nivel óptimo de alimentación social y una cantidad ideal de comidas compartidas: 13 de 14 comidas.

Según su investigación, este es el número óptimo que favorece al bienestar general, ya que “los elementos sociales de nuestras vidas son tan importantes, si no más, que los aspectos de riqueza y salud”. Por otro lado, explicó que después de esa comida compartida número 14, comienza una baja de la satisfacción y la necesidad de soledad.

Los investigadores descubrieron que “hay un pequeño aumento en la satisfacción con la vida en todo el mundo” con cada almuerzo o cena adicional compartido. Además, remarcaron que el país donde más comparten comidas es Senegal, quienes obtienen el número óptimo, 13 de 14 en total.

La hora de almuerzo es un espacio adicional.

El almuerzo en el trabajo no es algo común Foto:iStock

¿Cuántas comidas comparten las personas en Estados Unidos?

Los investigadores hicieron foco en Estados Unidos, país que se encuentra muy por debajo del nivel óptimo de bienestar, pero que aumentó un poco en las cenas. De acuerdo con el estudio, los estadounidenses cenan 4,7 y almuerzan 3,2 veces acompañados.

Según De Neve, esto se debe a que el almuerzo en entorno laboral bajó considerablemente el promedio: “Donde la norma está cambiando hacia comer prácticamente solo o llevar el almuerzo detrás del ordenador y seguir trabajando”. Finalmente, recomendó compartir este momento con sus compañeros o algún otro momento como un café o té durante un descanso.

Leer Todo el Artículo