Comer pimienta a diario tiene beneficios para la salud, pero algunos deben moderarla.

hace 3 meses 17

La pimienta es una de las especias más usadas a nivel mundial desde la antigüedad, pues los griegos y los romanos la utilizaban constantemente. Además, antes de ser descubierta la Ruta de las Especias, al principio de la Edad Media, era una moneda de cambio en los mercados españoles.

Existen diferentes tipos de esta especia a disposición de las personas y sus diferentes preparaciones. Según Mónica Pérez, dietista y nutricionista, de todas las formas en que se puede encontrar la pimienta, la negra es la más picante. 

Algunas variedades de la pimienta son negra, blanca, verde, rosada o roja.

Algunas variedades de la pimienta son negra, blanca, verde, rosada o roja. Foto:iStock

Tipos de pimienta

  • Pimienta negra: se recolecta antes de la maduración y se seca, volviéndose negra y arrugada. Al molerla pierde aroma porque los aceites se volatilizan.
  • Pimienta verde: es el grano inmaduro conservado en vinagre o salmuera. Mediante liofilización se obtiene un grano con aroma suave, afrutado y menos picante.
  • Pimienta blanca: es el grano maduro que, macerado en agua, pierde la piel que lo rodea; de ahí su color. Es picante, pero menos aromática.
  • Pimienta rosa: es la baya del árbol ‘Schinus molle’. Se recolecta muy madura. Tiene un sabor dulce y cítrico, no muy picante pero sí aromático, por lo que no hay que abusar de su uso.

Esta se originó en la India, y se extendió rápidamente por Malasia e Indonesia alrededor del año 600 A.C

La pimienta puede llegar a reemplazar la sal en algunas preparaciones. Foto:iStock

Propiedades nutricionales de la pimienta

Según expone la experta Pérez, entre los nutrientes de la pimienta se destacan las vitaminas A, C y E. Además contiene algunos minerales como el hierro, calcio y potasio. Entre sus propiedades se encuentra su capacidad antioxidante, antiinflamatoria, anticancerígena y antibacteriana.

La piperina es un alcaloide responsable de su sabor picante, “estimula la secreción de enzimas digestivas, mejorando la digestión”, asegura la dietista Mónica. Esta especia también es carminativa, lo que significa que ayuda a reducir los gases intestinales.

No obstante, la experta advierte que al usarse en cantidades muy pequeñas su valor nutricional no es una parte significativa de la alimentación, aunque sí brinda diferentes propiedades al cuerpo humano. 

Estómago

La pimienta podría agravar los dolores estomacales en caso de una enfermedad. Foto:iStock

Personas que deben moderar el consumo de pimienta

La pimienta podría llegar a agravar la sintomatología de algunas enfermedades digestivas, tampoco se recomienda interaccionar con la absorción de algunos medicamentos, debido a que actúa potenciando sus efectos, por lo cual no se recomienda consumirla en el caso de estar tomando algún tipo de receta médica.

Además, la pimienta negra es irritante, por lo cual no se recomienda consumirla con frecuencia en el caso de padecer gastritis, úlcera gástrica, reflujo gastroesofágico, entre otros. 

ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL 

EL TIEMPO

Más noticias en EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo