Comenzaron inscripciones del concurso para trabajar en la Fiscalía con salarios hasta de $ 16 millones; paso a paso

hace 1 semana 75

Noticia

• No solo buscan abogados, hay cargos para distintos profesionales, técnicos, tecnólogos y bachilleres.

• Son 4.000 vacantes las que están disponibles.

Concurso para trabajar en la Fiscalía.

Concurso para trabajar en la Fiscalía. Foto: Fotomontaje con imágenes de iStock, Fiscalía y Archivo EL TIEMPO

Alt thumbnail

PERIODISTA21.03.2025 14:58 Actualizado: 21.03.2025 16:15

La Fiscalía General de la Nación ya tiene abiertas las inscripciones para participar de su concurso de méritos en el que se ofertan 4.000 vacantes de empleos. Colombianos podrán postularse para trabajar en la entidad encargada de las investigaciones judiciales y acciones penales.

Como había explicado la Fiscalía, las 4.000 vacantes se dividen en los siguientes niveles:

  • Profesional: 1.920
  • Técnico: 1.757
  • Asistencial: 323.

Concurso para trabajar en la Fiscalía.

Concurso para trabajar en la Fiscalía. Foto:Fotomontaje CON imágenes de iStock, Fiscalía y EL TIEMPO

Además, vale mencionar que el concurso de méritos tiene dos ramas:

  • Ascenso: personas que ya son servidores y funcionarios de la Fiscalía, quienes buscan ascender u obtener un mejor puesto dentro de la entidad.
  • Ingreso: personas que quieren ser funcionarios de la Fiscalía.

Fechas de las inscripciones del concurso de trabajo de la Fiscalía

La Fiscalía desarrolla su concurso de méritos con la Universidad Libre. Esta última institución es que ha habilitado la plataforma SIDCA3 para que los interesados pueden ver las vacantes y adelantar el proceso de postulación.

"El proceso de registro e inscripción lo puede realizar en la aplicación SIDCA3 a partir del 21 de marzo de 2025 y hasta el 22 de abril de 2025", precisó en un mensaje informativo.

Vacantes de trabajo en concurso de la Fiscalía

Trabajadores de la Fiscalía General de la Nación. Imagen de referencia.

Trabajadores de la Fiscalía General de la Nación. Imagen de referencia. Foto:Fiscalía General de la Nación

Las miles de vacantes tienen salarios variados, así como funciones. Están destinadas para profesionales de distintos ámbitos, no solo abogados, pues hay cargos para personas con distintos, como administradores de empresas, ingenieros, economistas, arquitectos, entre muchos otros.

Por mencionar algunos, la Fiscalía necesita:

  • Profesional de gestión: se encarga de "organizar y ejecutar los procesos, procedimientos y actividades de la dependencia". Entre los requisitos está que sea profesional en Administración de empresas, Administración de Sistemas de Información, Administración Informática, Administración Pública, Arquitectura, Contaduría Pública, Comercio internacional, Derecho, Economía, Gestión de Sistemas de Información, Ingeniería de Diseño e Innovación, Ingeniería de Software, Ingeniería en Ciencia de Datos, Ingeniería en Computación, Ingeniería en Telecomunicaciones, Ingeniería en Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Ingeniería en Teleinformática, Ingeniería Electrónica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Informática, Ingeniería Multimedia, Ingeniería Robótica, Ingeniería Telemática, Ingeniera de sistemas, Seguridad y salud en el trabajo, o en Sistemas de Información. Su salario será de $ 6'447.649.
  • Profesional especializado grado II, para el área de investigación y judicialización: su principal función es "diseñar y ejecutar los planes, programas, proyectos y actividades de la dependencia". Se exige que tenga un título en alguna de las siguientes ramas, como Administración de Empresas, Administración Pública, Administración de Sistemas Informáticos, Contaduría, Derecho, Economía, Estadística, Historia, Ingeniería Industrial, Ingeniería de Sistemas, Seguridad y Salud en el Trabajo. Y se le pide un postgrado de especialización en alguna de las áreas vinculadas a su cargo. Su salario será de $ 9'923.984.

Fiscalia General de la Nación

Fiscalía General de la Nación. Foto:EL TIEMPO

  • Fiscal delegado ante el Tribunal del Distrito en San Andrés: su función principal es "ejercer la acción penal ante los Tribunales Superiores de Distrito Judicial". Se exige que sea abogado con diez años de experiencia. Su salario será de $ 16'799.972.
  • Profesional de gestión grado III, para el área de comunicación: este puesto está destinado para profesionales en Comunicación Social, Derecho, Ciencia Política, Marketing Digital, entre otros. Su salario será de $ 6'447.649.
  • Técnico grado I, para el área de gestión y apoyo administrativo: se enfocará en "ejecutar actividades técnicas con el fin de dar apoyo administrativo a las funciones de la dependencia de acuerdo con la normativa vigente". Se pide que sea técnico en Contabilidad o Administración Financiera; o tenga un tecnólogo en Administración, Contabilidad u otras ramas. Su salario será de $ 3'439.677.
  • Auxiliar grado I, para el área de gestión y apoyo administrativo: Se encargará de "realizar actividades administrativas de la dependencia para mantener una adecuada prestación del servicio y ambiente de trabajo". Se exige que sea bachiller tenga experiencia de dos años. Tendrá un salario de $ 2'124.088.

Los empleos hacen parte del proceso de selección de las contralorías territoriales.

Los empleos en concurso de la Fiscalía están destinados para distintas áreas. Foto:iStock

¿Cómo inscribirse al concurso para trabajar en la Fiscalía?

  • Debe crear una cuenta en el portal SIDCA3 en este link https://sidca3.unilibre.edu.co/concursosLibre/#/authentication/signin
  • Luego, tendrá que diligenciar un formulario con sus datos personales, como cédula y nombres.
  • Deberá indicar en la plataforma su tipo de estudios, experiencia laboral y otros, además de cargar los documentos que lo certifiquen.

Plataforma SIDCA3 para inscribirse al concurso de la Fiscalía.

Plataforma SIDCA3 para inscribirse al concurso de la Fiscalía. Foto:Captura de pantalla

  • Luego, sí podrá ver en detalle cada una de las vacantes y seleccionar la de su interés. 
  • Deberá seguir las indicaciones de la plataforma, pues le pedirán cargar más documentación en el proceso.

En la misma plataforma tendrá que hacer el pago de los derechos de participación mediante PSE. Ese valor dependerá del puesto al que se inscriba.

Una vez completado el cargue de documentos y pagado el derecho de participación, le notificarán las siguientes etapas del proceso. Deberá estar atento a su correo electrónico y a la página del SIDCA3.

Vacantes en el concurso para trabajar en la Fiscalía.

Vacantes en el concurso para trabajar en la Fiscalía. Foto:Captura de pantalla

El proceso señala que, después de las inscripciones, se analizarán cada uno de los perfiles y se emitirá un listado con los admitidos y no admitidos. Los admitidos serán citados a distintas pruebas hasta que se conforme la lista de elegibles para ocupar los cargos. 

Así las cosas, si usted planea participar, deberá superar varios filtros hasta que el nombramiento quede formalizado, un proceso que podría extenderse varios meses.

Puede ampliar detalles de las condiciones y más aspectos en cada uno de los acuerdos de la convocatoria, guías y videos orientativos disponibles en SIDCA3.

Además vea:

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS

Sigue toda la información de Economía en Facebook y Twitter, o en nuestra newsletter semanal.

Alt thumbnail

BOLETINES EL TIEMPO

Regístrate en nuestros boletines y recibe noticias en tu correo según tus intereses. Mantente informado con lo que realmente te importa.

Alt thumbnail

EL TIEMPO GOOGLE NEWS

Síguenos en GOOGLE NEWS. Mantente siempre actualizado con las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en Google News.

Alt thumbnail

EL TIEMPO WHATSAPP

Únete al canal de El Tiempo en WhatsApp para estar al día con las noticias más relevantes al momento.

Alt thumbnail

EL TIEMPO: APP

Mantente informado con la app de EL TIEMPO. Recibe las últimas noticias, coberturas, historias y análisis directamente en tu dispositivo.

Alt thumbnail

SUSCRÍBETE AL DIGITAL

Información confiable para ti. Suscríbete a EL TIEMPO y consulta de forma ilimitada nuestros contenidos periodísticos.

Leer Todo el Artículo