Colombiano que había emigrado a Estados Unidos regresó a su país, pero se arrepintió a los 30 días: ‘Hay una mentalidad de viveza’

hace 4 meses 28

Gustavo Rojas, un colombiano que había decidido retornar a su tierra natal tras residir en Estados Unidos, vivió una experiencia inesperada. 

Su intención inicial era establecerse en Colombia de manera permanente, pero tan solo un mes después, tomó un vuelo de regreso a Norteamérica. Su historia se difundió a través de las redes sociales, donde expresó con claridad: “Es para siempre”.

El motivo detrás de su arrepentimiento

En un video publicado en Instagram, Gustavo narró cómo, después de años viviendo en Estados Unidos, regresó a Colombia con el propósito de instalarse definitivamente. Sin embargo, su permanencia duró únicamente 30 días. “Solo aguanté 30 días y me estoy devolviendo nuevamente para Estados Unidos a vivir”, confesó.

El joven compartió su descontento con ciertos aspectos culturales que, según él, influyeron en su decisión. “En Colombia hay una mentalidad de viveza, de pasarle por encima al otro para tener un beneficio”, expresó, subrayando que esa actitud le resultaba incómoda. Además, mencionó lo que llamó una “mentalidad de pobreza” que observó en el día a día. “Uno va a un restaurante y te dan las servilletas contadas, las salsas son contadas, todo te lo quieren cobrar; incluso una cajita para llevarse la comida a casa”, relató.

Otro elemento que lo incomodó fue la complejidad de los procesos burocráticos en el país. “Uno, por ejemplo, va a una notaría porque necesita un documento, tiene que llevar fotocopias al 150, le preguntan cuánto mide, estado civil y hasta qué ha comido. Una manera de querer complicar absolutamente todo”, explicó con frustración.

Comparaciones entre Colombia y Estados Unidos

En su relato, Rojas resaltó las diferencias que percibe entre ambos países. Sobre su experiencia en Estados Unidos, señaló que allí los servicios y la vida cotidiana son más simples. 

“En Estados Unidos uno va a un restaurante y todo es abundancia”, comentó. En cuanto a los trámites, destacó que en ese país todo se puede realizar en línea con facilidad. “En Estados Unidos uno necesita hacer un trámite y todo lo hace a través de internet con un solo clic”, indicó.

En un segundo video, el colombiano se enfocó en los costos de vida. Según explicó, el poder adquisitivo en Estados Unidos fue un factor determinante para volver. “Es mucho más barato vivir en Estados Unidos que en muchos países de Latinoamérica”, afirmó. Comparó cómo con US$ 95 se puede realizar una compra semanal tanto en Colombia como en Estados Unidos, obteniendo resultados similares. 

No obstante, enfatizó que la principal diferencia está en el tiempo necesario para ganar esa cantidad de dinero. “En Colombia, US$ 95 es una semana completa de trabajo de una persona, mientras que en Estados Unidos es un día de trabajo”, detalló.

También mencionó el costo de la vivienda como un ejemplo de esta disparidad. “Este departamento en el que nos estamos hospedando en Colombia cuesta US$ 456 al mes. Es un departamento bastante básico, pero con la mitad del salario mínimo de una persona en Estados Unidos podría vivir cómodamente en un lugar como este”, añadió.

Le negaron 3 veces la visa de EE. UU. a colombiano por responder esto en sus preguntas | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo