Colombiano en Estados Unidos explica la razón por la que no se debe hervir el agua del grifo en ese país

hace 3 meses 33

Un colombiano residente en Carolina del Norte, Santiago Cano, utilizó TikTok para alertar sobre los riesgos de hervir el agua del grifo en Estados Unidos.

Aunque en Latinoamérica esta práctica es común para eliminar microorganismos, en este país puede empeorar la situación debido a los altos niveles de contaminantes presentes en el agua del grifo.

'El problema acá en Estados Unidos es de metales. No lo hagan'

“Los que venimos de Latinoamérica ponemos a hervir el agua para matar los microorganismos y poderla beber y usar sin ningún problema. Pero a diferencia, el problema acá en EE.UU. es de metales. No lo hagan”, afirmó Cano, quien cuenta con más de 123 mil seguidores en TikTok. 

Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), millones de estadounidenses consumen agua con niveles peligrosos de químicos y metales tóxicos que no desaparecen al hervir, y este proceso podría incluso concentrar ciertos contaminantes.

Contaminantes en el agua potable de EE.UU.

El análisis de la EPA, realizado por Environmental Working Group (EWG), muestra que en el agua potable de muchas comunidades se encuentran compuestos perfluorados y polifluorados (PFAS), conocidos como “químicos eternos” por su persistencia. Además, el agua contiene otros contaminantes graves:

  • Plomo: metal tóxico relacionado con problemas neurológicos.
  • PFAS: asociados con cáncer y enfermedades tiroideas.
  • Arsénico y nitratos: presentes en zonas de intensa actividad agrícola.
  • Productos farmacéuticos y pesticidas: residuos contaminantes provenientes de actividades humanas.

Un estudio del Servicio Geológico de Estados Unidos descubrió que casi la mitad del agua potable en ese país contiene algún nivel de PFAS, y la exposición prolongada a estos químicos está relacionada con enfermedades crónicas como cáncer, obesidad y daño hepático.

Hervir el agua no soluciona el problema

Hervir el agua es una práctica efectiva para eliminar bacterias y virus, pero no elimina metales pesados ni químicos industriales. “La condensación de metales al ser calentados puede ser mucho mayor en el fluido. Es por eso que ni siquiera agarro para cocinar. Nosotros usamos el líquido embotellado”, agregó Cano en su advertencia.

Por su parte, un informe de la empresa Aquasana, fabricante de sistemas de filtración, indicó que hervir el agua puede dar una falsa sensación de seguridad, ya que muchos contaminantes no se eliminan e incluso pueden intensificarse. 

Este problema es conocido en Estados Unidos desde casos como la crisis del agua en Flint, Michigan, que puso en evidencia los peligros del plomo en el agua potable. Más recientemente, un informe de ABC News destacó que Florida es el estado con más líneas de servicio de plomo, seguido de Illinois.

agua hirviendo

Expertos sugieren filtros y evitar hervir agua para reducir contaminantes.
Foto:iStock

Recomendaciones para protegerse

Para reducir los riesgos al consumir agua potable en Estados Unidos, los expertos sugieren:

  • Usar filtros certificados: sistemas de filtración que eliminen metales pesados y químicos.
  • Evitar el agua caliente del grifo: el calor incrementa la liberación de contaminantes.
  • Consultar los reportes de calidad: verificar la información anual proporcionada por el proveedor local o la EPA.
  • Optar por agua embotellada: especialmente en áreas con altos niveles de contaminantes.

Impacto en la salud del agua contaminada

El consumo de agua con contaminantes puede tener efectos inmediatos y a largo plazo en la salud. “Por esa misma razón a muchas personas de aquí le da dermatitis, problemas de piel o se les cae el cabello”, señaló Cano. 

La EPA advierte que incluso dosis bajas de PFAS pueden causar problemas graves si se consumen de manera prolongada, como decoloración de la piel, daños en el sistema nervioso y afectaciones en los órganos.

Además, la Asociación Nacional de Eccema indicó que el agua dura, con niveles elevados de calcio y magnesio, puede provocar irritación en la piel. El Dr. Ari Zelig, alergista e inmunólogo, explicó: “El agua dura puede unirse a las partículas del jabón y dejar un residuo en la dermis que es más difícil de eliminar. Esto puede provocar una mayor inflamación”.

Colombiano regresa de Estados Unidos y se arrepiente en 30 días: 'Hay una mentalidad de viveza' | El Tiempo

La Nación (Argentina) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo