Valentina Buof, una creadora de contenido colombiana residente en Miami, registró su experiencia al visitar Key Food Market, un supermercado en Estados Unidos que se enfoca exclusivamente en productos de América Latina.
En su video, compartido en la cuenta de TikTok @valentinabuof, explicó cómo este tipo de locales se diferencian de los supermercados convencionales.
“No es como Walmart, que tiene algunas cosas latinas. Este es un supermercado solo latino”, expresó Valentina mientras recorría los pasillos llenos de artículos tradicionales de países como Colombia, Venezuela, Ecuador y Perú.
Estos establecimientos juegan un papel importante en Estados Unidos, donde residen más de 62 millones de latinos, según cifras del Censo de los Estados Unidos.
Productos que conectan con las raíces latinas
Key Food Supermarket, ubicado en Ocala, Florida, se autodefine como “tu tienda de comestibles comunitaria”. El lugar destaca por su oferta diversa que incluye carnes frescas, una cocina con comidas preparadas diariamente y artículos representativos de la dieta latinoamericana.
Durante su recorrido, Valentina mostró productos emblemáticos como el café Quindío, reconocido por su origen colombiano y su alta calidad. También identificó panelas de marcas conocidas en Colombia, como Incauca, y chocolates populares como Toddy, originario de Puerto Rico. Otro producto destacado fue Milo, disponible tanto en polvo como en presentación de lata.
La sección de alimentos enlatados también llamó la atención de la creadora de contenido, quien señaló la variedad de atunes, disponibles en agua, aceite de girasol y hasta en versiones con aceite de oliva.
Además, resaltó los cubitos de caldo Maggi, un producto imprescindible en las cocinas de muchos hogares latinos.
Productos colombianos en tienda de Estados Unidos. Foto:TikTok: @valentinabuof
Artículos para el hogar
Valentina destacó que en Key Food Market no solo se encuentran alimentos, sino también productos de uso diario en los hogares latinos. Entre ellos, mencionó recogedores de basura, ollas arroceras y electrodomésticos de marcas reconocidas como Imusa.
Mientras recorría la tienda, Valentina reflexionó sobre el valor sentimental que tienen estos productos al encontrarse lejos del país de origen. “Cómo a uno no le va a dar sentimiento”, comentó con nostalgia, expresando cómo estos artículos generan conexión con las raíces culturales.
La publicación en TikTok recibió una gran respuesta por parte de sus seguidores, quienes compartieron sus experiencias y necesidades. Una usuaria destacó la existencia de locales similares en otros estados: “En New Jersey también hay uno similar a una tienda de barrio, pero encuentras hasta las carnes a tu gusto, me encanta. Se llama Carnicería Latina”.
Por otro lado, algunas personas expresaron la dificultad para encontrar estos productos en ciertas regiones del país. Un seguidor desde Missouri comentó: “Muy buena idea. Yo vivo en St. Louis y no se encuentra nada de Colombia”. Esta situación llevó a Valentina a considerar la posibilidad de iniciar un negocio de envíos dentro de Estados Unidos para cubrir la demanda de productos latinos en lugares donde escasean.
La Nación (Argentina) / GDA.
Colombiana en Estados Unidos cuenta por qué se devolverá al país
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación (GDA), y contó con la revisión de la periodista y un editor.