Colombia y Emiratos Árabes Unidos refuerzan lazos comerciales: los avances en las relaciones

hace 7 horas 10

Durante la Cumbre de Gobiernos celebrada en Dubái, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, quien presentó su renuncia protocolaria al cargo ante el presidente Gustavo Petro, sostuvo reuniones de alto nivel con funcionarios de Emiratos Árabes Unidos (EAU), consolidando la cooperación bilateral y avanzando en acuerdos clave en comercio, salud e inteligencia artificial.

Uno de los encuentros más relevantes fue el sostenido entre la canciller Sarabia y su homólogo, el viceprimer ministro y canciller de Emiratos, el jeque Abdullah Bin Zayed Al Nahyan. En esta reunión, según se explicó en un comunicado enviado por la cartera, ambas partes coincidieron en la necesidad de hacer seguimiento a los acuerdos previamente suscritos en materia de comercio, desarrollo tecnológico y salud. 

x

Canciller Laura Sarabia. Foto:Cancillería

De acuerdo con la Cancillería, se señaló "la importancia del efectivo seguimiento a la implementación de los instrumentos suscritos (...) en el área de salud (Hospital de alta complejidad en la Guajira), inteligencia artificial y el intercambio de experiencias en el desarrollo de la modernización gubernamental".

Uno de los puntos clave del diálogo fue la necesidad de mejorar la conectividad aérea entre ambos países, lo que facilitaría tanto el turismo como la movilidad académica. En el oficio resalta que esto se da "a fin de propiciar el conocimiento mutuo entre nuestros connacionales, el turismo y la movilidad académica".

La ministra Sarabia también enfatizó la importancia de continuar con las Consultas Políticas entre Colombia y Emiratos, un mecanismo clave para el seguimiento y la implementación de los acuerdos bilaterales. Conforme se destaca, es el canal de diálogo que garantiza los compromisos adquiridos en acciones concretas. 

Laura Sanabria. Cancillería.

Presidente Gustavo Petro en la posesión de Laura Sanabria como nueva canciller. Foto:Cancillería

Cooperación en inteligencia artificial y modernización del gobierno

En el marco de la Cumbre de Gobiernos que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, la ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia, sostuvo reuniones de alto nivel

En el marco de la Cumbre de Gobiernos que se lleva a cabo en Dubái, Emiratos Árabes Unidos. Foto:Cancillería

Otro de los momentos clave de la visita fue la firma de un Memorando de Entendimiento entre la canciller colombiana y el viceministro de Asuntos de Gabinete para la Competitividad e Intercambio de Experiencias de Emiratos Árabes Unidos, Abdulla Nasser Lootah. 

Este acuerdo tiene como objetivo fortalecer la cooperación en el desarrollo y modernización gubernamental, además de "la creación de capacidades y aptitudes institucionales para el futuro".

El memorando también abre la puerta a nuevas inversiones en sectores estratégicos como la salud, donde se contempla la construcción de un hospital de alta complejidad en La Guajira, una de las regiones más necesitadas del país, el cual beneficiará a más de 800.000 habitantes del departamento.

Laura Sarabia, canciller de Colombia.

Laura Sarabia, canciller de Colombia. Foto:Presidencia de la República

"El instrumento aborda asuntos como nuevas inversiones, temas de salud relacionados con hospitales, exploración de becas y refuerza la posibilidad de que más jóvenes colombianos puedan estudiar en la universidad de inteligencia artificial de Emiratos", se menciona en el documento oficial.

El fortalecimiento del comercio bilateral fue otro de los temas centrales abordados en los encuentros. Según el nuevo plan de trabajo definido entre ambos países, se busca multiplicar las oportunidades de intercambio comercial y atraer inversión emiratí en la economía colombiana. "El memorando es un intercambio de conocimientos especialmente proyectado a mejorar la atención de nuestros nacionales que también contempla un plan de trabajo para multiplicar el comercio bilateral", se afirma.

Asimismo, el memorando firmado contempla explorar mecanismos de cooperación en temas migratorios y educativos en territorios excluidos.

REDACCIÓN ÚLTIMAS NOTICIAS. 

Leer Todo el Artículo