Fifa publicó este jueves el estudio Global Transfer Report en el que revela números y datos de todos los traspasos internacionales a nivel masculino y femenino, que alcanzaron un máximo histórico en 2024.
El estudio refleja un récord de 78.742 traspasos internacionales de jugadores y los costos de los fichajes en el fútbol profesional masculino ascendieron a 8.590 millones de dólares, la segunda cifra más elevada de la historia, después de lo pagado en 2023, que alcanzaron cifras de ventas por 9.660 millones de USD. No solo el fútbol masculino, el femenino sigue creciendo, con 2.284 traspasos (un aumento del 20.8 por ciento) y un gasto total de 15,6 millones de dólares, más del doble que en 2023.
Botafogo celebra su título en la Copa Libertadores. Foto:EFE
Casi el 40 por ciento del gasto total en fichajes del fútbol profesional masculino correspondió al 2,5 por ciento de las operaciones de mayor envergadura, que conlleva unos costes de al menos 20 millones de dólares por transferencia.
Los clubes de la Premier League, Championship y del fútbol inglés, en 2024, fueron los que más gastaron, con unos desembolsos de 1.880 millones de dólares en contrataciones, como los que más recibieron en concepto de costes de traspaso con ingresos de 1.340 millones por ventas o cesiones.
En cuanto al número total de transferencias, está encabezado por los clubes brasileños, que ficharon a 1.102 jugadores y vendieron o cedieron a otros. Colombia sigue siendo un país más exportador que importador.
Arsenal Foto:AFP
Cifras de compras del fútbol colombiano
Colombia ocupa el lugar 24 del mundo en cuanto a fichajes entrantes con 254 contrataciones, lejos de las cifras de Brasil e Inglaterra. Los clubes colombianos, además, gastaron 2,83 millones de dólares, menos que países como Egipto, Libia y Kazajistán.
A nivel Conmebol, Colombia ocupa el cuarto lugar en número de fichajes entrantes, superado por Brasil (1.102), Argentina (552) y Uruguay (277). A pesar de ser el cuarto país de Suramérica que más compra, está en el séptimo lugar en gastos, solo supera a Perú, Bolivia y Venezuela.
Los números indican que el mercado de fichajes entrantes en Colombia creció en un 7,6 por ciento en 2024, con respecto al año anterior.
Radamel Falcao García Foto:Archivo EL TIEMPO
Las ventas al exterior de Colombia
En el tema de fichajes salientes, Colombia está muy cerca del top-10 a nivel global, ocupando el puesto 11 con 462 ventas, solo cinco movimientos menos con respecto al periodo 2023. Supera a países como Bélgica, Grecia, Países Bajos y Turquía, pero está lejos de los números de Brasil, Inglaterra, Argentina y Portugal.
Aunque el fútbol colombiano mantiene cifras similares a las del 2023, en cuanto a número de ventas realizadas, los ingresos por transferencias confirman que Colombia vende bastante, pero vende barato.
Colombia ocupa el puesto 25 a nivel global en dinero ingresado por transferencias, tras recibir 45,9 millones de dólares, 4,4 millones menos con respecto a las ventas hechas en el 2023 y 4,3 millones más que en 2022.
Edgar Guerra, exjugador de Millonarios. Foto:MAURICIO MORENO / EL TIEMPO
A nivel Conmebol, Colombia es el tercer país que más jugadores vende, está por detrás de Brasil (1,113) y de Argentina (763) y supera a Uruguay que está de cuarto en el listado con 265 movimientos. Pero, en el dinero ingresado por ventas, el fútbol colombiano cae al cuarto lugar y es superado por los uruguayos que perciben 66,6 millones de dólares, 20,7 millones más a pesar de que hicieron 197 movimientos menos.
La venta de jugadores del fútbol colombiano se desaceleró en 1,1 por ciento, según el estudio Global Transfer Report del 2024.
Fútbol femenino sigue creciendo
Las cifras del fútbol femenino son diferentes. Colombia ocupa el puesto 11 en fichajes de entrada, tras realizar 60 movimientos. Estados Unidos (184), España (120) e Inglaterra (117) lideran el listado. El estudio no revela la cifra exacta del dinero gastado.
En la venta de jugadoras, la Liga femenina también ocupa el puesto 11 con 53 movimientos. Colombia ganó 47 mil dólares en fichajes salientes y ocupa el puesto 22 a nivel mundial, con un crecimiento del 47,2 por ciento. Pero, a nivel Conmebol, es el segundo país con más dinero ingresado, solo por detrás de Brasil que ganó 1,38 millones.
Deportivo Cali e Independiente Santa Fe, se enfrentan cara a cara este domingo en la primera final de la Liga Femenina Betplay 2024, duelo que se disputa en el estadio Palmaseca, hoy 11 de agosto de 2024. Fotos Santiago Saldarriaga Quintero / EL TIEMPO Crédito: CEET Fotógrafo: SANTIAGO SALDARRIAGA Foto:Santiago Saldarriaga / EL TIEMPO
DEPORTES