Si había una deuda diplomática de Colombia en el marco de la implementación de la política de buena vecindad de esta administración era la de la relación bilateral con el Perú; esta quedó mal tras la destitución del expresidente Pedro Castillo y la negación del presidente Gustavo Petro de reconocer a Dina Boluarte, en diciembre de 2022.
El mandatario colombiano desconoció la legitimidad de la presidencia de Boluarte y criticó en numerosas ocasiones su Gobierno, a pesar de que ella asumió el cargo en forma constitucional, pues era la vicepresidenta cuando Castillo fue destituido por el Congreso tras intentar dar un golpe de Estado.
Gustavo Petro, Dina Boluarte y Pedro Castillo. Foto:Presidencia/EFE/AFP
El episodio provocó numerosas declaraciones de crítica mutua e incluso el Congreso peruano declaró persona non grata al presidente Petro. Además, el Gobierno peruano decidió retirar, en marzo de 2023, a su embajador en Bogotá alegando "reiteradas expresiones injerencistas y ofensivas del presidente Gustavo Petro, quien persiste en distorsionar la realidad al desconocer que el 7 de diciembre de 2022 se produjo en el Perú un golpe de Estado".
Dos años después de estos incidentes, Colombia y Perú parecen recomponer el camino de las relaciones. En un comunicado conjunto, tras un encuentro entre los vicecancilleres Daniel Ávila y Peter Camino, ambos países acordaron el nombramiento de recíproco de embajadores.
Vicecancilleres de Colombia y Perú, Daniel Ávila y Peter Camino. Foto:Cancillería.
Igualmente, aprobaron una hoja de ruta para la programación de las reuniones de los principales mecanismos bilaterales, que será presentada durante una próxima reunión entre los cancilleres Laura Sarabia y Elmer Schialer.
La historia del reencuentro
Ahora bien, Colombia viene trabajando desde hace meses en el restablecimiento de relaciones a nivel de embajadores con el vecino país y hubo un momento clave en el que esto comenzó a tomar forma: la COP16 de Cali.
En el marco de la cumbre de biodiversidad, a la que Perú fue invitada, se resolvió un problema que estaba convirtiéndose en un dolor de cabeza en el Palacio de San Carlos, sede de la Cancillería. Colombia debía asumir la secretaría de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (Otca), que es una organización intergubernamental constituida por los ocho países amazónicos, pero Perú se oponía a ese cambio, que debía ser aceptado por unanimidad.
El presidente Petro con líderes de decenas de países. Foto:Ernesto Guzmán Jr. EFE
El país vecino se manifestó en contra por las malas relaciones que tenía con Colombia. Entonces, tuvo que entrar a mediar el exvicecanciller y exdirector del Dapre, Jorge Rojas.
Junto al vicecanciller peruano Peter Camino llegaron a un acuerdo para que Perú levantara el veto a Colombia en la Octa. Por su parte, la Cancillería colombiana se comprometió en avanzar, vía notas diplomáticas, hacia el restablecimiento de las relaciones a nivel de embajadores.
Lo anterior se firmó durante la COP16 en una nota diplomática. Y este jueves, 13 de febrero, bajo el liderazgo de Daniel Ávila, se terminó cumpliendo la palabra.
Diego Guevara y Jorge Rojas. Foto:Presidencia
"Tenemos una frontera común, unas necesidades binacionales y un proceso de integración que tiene que continuar. Es un reconocimiento a los gobiernos independientemente de cualquier diferencia. Esa política de buena vecindad nos llevó a trabajar muy bien con Panamá, con Ecuador y con Brasil, por supuesto con Venezuela, pero faltaba Perú", señaló el exvicecanciller Rojas en diálogo con este diario.
Ahora, de acuerdo con lo que pudo averiguar EL TIEMPO, todo apunta a que una mujer de carrera diplomática asumirá como embajadora de Colombia en Lima.
A pesar de la crisis de finales de diciembre de 2022, la presidenta Dina Boluarte siempre se mostró optimista de cara al mejoramiento de la relación. "Nosotros siempre hemos sabido manejar las relaciones con nuestros vecinos de la región, los saludo a los presidentes de los países, y bueno, iremos avanzando con respecto de Colombia, así que nada está perdido", dijo Boluarte a medios de comunicación en Nueva York, en septiembre de 2023.
'Un gabinete no debe pelear por los votos del pueblo'. Foto:
JUAN PABLO PENAGOS RAMÍREZ
Redacción Política