En la antesala de la posesión de Nicolás Maduro en Venezuela, el canciller Luis Gilberto Murillo señaló que el gobierno del presidente Gustavo Petro no reconoce los resultados de las elecciones del pasado 28 de julio.
"El pasado proceso electoral no brindó garantías a los participantes ni se realizó de manera transparente, de acuerdo con lo establecido en la constitución y las leyes de Venezuela. No fueron unas elecciones libres. Sin actas públicas ni transparentes, Colombia no reconoce los resultados electorales en Venezuela", dijo.
Murillo señaló que fue por esa 'falta de transparencia' que el presidente Petro tomó la decisión de no asistir a la cuestionada investidura de Maduro.
Nicolás Maduro asumirá como presidente en medio de denuncias de fraude electoral. Foto:EFE
"Esta decisión está fundamentada en el compromiso del Gobierno de Colombia con los principios democráticos, el respeto a los derechos humanos y la búsqueda de una solución política, incluyente y democrática para Venezuela”, agregó.
No se romperán relaciones
El canciller añadió que, debido a la estrecha relación económica, comercial y de seguridad que existe entre ambos países, el Gobierno tomó la decisión de no romper las relaciones con Venezuela.
"Lo que no significa un aval a los resultados electorales. Colombia promueve una diplomacia responsable y estratégica, que tiene el propósito de construir relaciones sostenibles en el tiempo que respondan a los intereses nacionales y que les sirvan al país", dijo.
Luego, sin mencionar directamente al gobierno anterior, dijo que ya se ha demostrado que romper relaciones con Venezuela "no sirve de nada y afecta a todo el país".
"Lo fácil es romper las relaciones y cerrar fronteras, los responsable es considerar el impacto a largo plazo sobre la gente y realmente buscar soluciones a los problemas de fondo", concluyó.
Noticia en desarrollo...
CAMILO A. CASTILLO
Redacción Política
X: (@camiloandres894)