Con una inversión superior a los 129.000 millones de pesos, el nuevo aeropuerto de Tolú, Sucre podrá operar más cantidad de vuelos diarios, lo que permitirá expandir el turismo en esta zona.
Conforme a los criterios de
Las obras acordadas fueron mejorar la pista, plataforma, de seguridad y otras acciones complementarias del Aeropuerto Golfo de Morrosquillo, que también facilitará los viajeros hacer conexiones hacia otras regiones del país.
Tolú, Sucre es uno de los destinos favoritos de colombianos y extranjeros, por sus playas paradisiacas, y por lo tanto, la renovación de su aeropuerto traerá muchas más personas a visitar estos lugares.
La ampliación de la pista de 800 a 2200 m de longitud le permitirá a esta terminal aérea, recibir aviones tipo jet de hasta 180 pasajeros, además se prevé que esta nueva plataforma inicie sus operaciones a partir del 13 de diciembre de 2024, sin embargo, se se realizarán algunas pruebas de validación para determinar que está apto para recibir las aeronaves.
De acuerdo con el ministerio de Comercio, Industria y Turismo se espera que con la ampliación de este terminal aéreo se incremente la llegada de turistas, no solo a Tolú, sino también a poblaciones aledañas al Golfo de Morrosquillo y Montes de María, que son consideradas como turísticas.
De igual forma, es posible que con estas obras se amplíe el número de oferta de aerolíneas, puesto que en el momento únicamente operan Clic Air y Satena.
La inauguración de esta obra llegaría en buen momento, puesto que se acerca la temporada navideña y de Fin de Año, en la que muchas familias se trasladan a distintos lugares para disfrutar de estas festividades.
Otros aeropuertos que se van a adecuar
Otro de los terminales aéreos del país que será objeto de obras será el aeropuerto de Cumaribo, Vichada, uno de los municipios más grandes de Colombia.
Gracias a estas obras, los más de 85.000 habitantes de esta zona tendrán mayores posibilidades para movilizarse a otra regiones del país
Esta obra, la lidera la Aeronáutica Civil, con el apoyo del comando de ingenieros del Ejército Nacional y Enterritorio.
Se pretende que la pista tenga pavimento rígido de una extensión de 1200 m² por 33, una plataforma de 4440 m², intervenciones en la calle del rodaje, franja de pista y un cerramiento de 3529 metros.
La inversión para esta obra será de 56.600 millones de pesos, permitiendo que con una terminal aérea, con mejores accesos, llegarán aún muchas más personas a conocer esta parte del llano colombiano.
LUZ ANGELA DOMÍNGUEZ CORAL
Redacción Alcance Digital