“Colombia al borde de otro apagón”: Verano lanza alerta por crisis energética inminente

hace 5 días 19

El gobernador del Atlántico, Eduardo Verano de la Rosa, lanzó una contundente advertencia que encendió las alarmas sobre el futuro energético del país: si no se toman decisiones urgentes para destrabar proyectos clave de generación y transmisión eléctrica, Colombia podría enfrentarse a un nuevo apagón como el ocurrido en la década de los noventa.

Desde su posición como presidente de la Región Administrativa y de Planificación (RAP) Caribe, Verano recordó la crisis energética vivida durante el gobierno de César Gaviria, cuando millones de colombianos tuvieron que adaptarse a drásticos racionamientos eléctricos que paralizaron industrias, afectaron hogares y sacudieron la economía nacional.

Tenemos gas por todas partes, pero si no garantizamos la infraestructura necesaria, nos enfrentamos a un posible racionamiento eléctrico. No podemos darnos el lujo de volver a vivir lo que ocurrió en el mandato del presidente César Gaviria

Eduardo Verano de la Rosa

Eduardo Verano de la rosaGobernador del Atlántico

A pesar de que el país ha dado pasos importantes hacia la diversificación de su matriz energética, el mandatario señala que persisten serios obstáculos legales, técnicos y regulatorios que impiden aprovechar el potencial del gas natural, especialmente en el Caribe colombiano, donde se estima que yacen hasta 100 terapies cúbicos (TPC) de este recurso en el lecho marino.

La transición energética no puede hacerse a costa de la estabilidad del sistema

Energia

Energia Foto:

“La transición energética no puede hacerse a costa de la estabilidad del sistema. Las nuevas energías son una realidad tangible, pero eso no significa que debamos cerrar las puertas al gas natural, que sigue siendo estratégico para nuestra industria, nuestro empleo y nuestra soberanía energética”, puntualizó Verano, quien ha defendido con insistencia el papel del Atlántico como epicentro energético del Caribe.

El gobernador también criticó duramente la falta de voluntad política y la inseguridad jurídica que, según él, han retrasado la ejecución de proyectos de exploración, producción y transporte de gas. “Hay licencias que duran años en ser aprobadas, reglas del juego que cambian constantemente y decisiones que se posponen indefinidamente. Así es imposible construir una base sólida para la autosuficiencia energética”, expresó.

Verano recordó que el departamento del Atlántico ya cumplió, en un solo año, con el pago de la opción tarifaria, un esfuerzo que –dice– no ha sido correspondido con acciones del Gobierno Nacional. “Los atlanticenses no pueden seguir pagando los platos rotos de la inacción. Hemos hecho la tarea y merecemos garantías para seguir avanzando”.

Además, advirtió que entre 2025 y 2026 el país podría enfrentar un déficit en el suministro de gas firme, pese a contar con reservas probadas de 2.3 TPC al cierre de 2023. 

La solución pasa por reactivar la exploración costa afuera, construir nueva infraestructura de transporte, acelerar los procesos de licenciamiento ambiental y establecer un marco regulatorio claro y estable que dé confianza a los inversionistas.

Eduardo Verano de la rosaGobernador del Atlántico

La región Caribe puede convertirse en la gran despensa energética de Colombia, pero para eso necesitamos algo más que discursos: necesitamos acciones concretas, voluntad política, seguridad jurídica y coordinación interinstitucional. Solo así podremos garantizar el abastecimiento, la competitividad y la sostenibilidad energética del país”, concluyó Verano, en un mensaje que ya ha comenzado a generar eco entre líderes gremiales y expertos del sector.

Con esta alerta, el Atlántico se pone en el centro del debate nacional sobre el futuro energético, y lanza un llamado a no repetir errores del pasado que podrían costarle caro al desarrollo del país.

Este video le puede interesar:

Leer Todo el Artículo