La Clínica El Prado, uno de los principales centros asistenciales de la ciudad, enfrenta una crisis sin precedentes que ha llevado a su personal a declararse en cese de actividades.
La falta de pagos salariales, el deterioro de la infraestructura y la ausencia de servicios básicos han generado una situación crítica que pone en riesgo la atención médica en el centro hospitalario.
Desde hace varios meses, médicos, enfermeras, fisioterapeutas y personal administrativo vienen denunciando retrasos en el pago de sus salarios. Sin embargo, la situación ha llegado a un punto insostenible, lo que llevó a los trabajadores a suspender sus labores y limitar la atención únicamente a urgencias vitales.
Trabajadores sin salarios y condiciones precarias
Los empleados aseguran que llevan meses sin recibir sus pagos, incluidos los salarios de diciembre, enero y lo que va de febrero, además de cesantías de varios años y primas correspondientes al 2024.
La incertidumbre es grande entre los pacientes de la clínica. Foto:Roger Urieles
“Nos dicen que están esperando el giro de unos recursos de contratación con EPS y servicios, pero ya no podemos seguir aguantando. Hay que pagar luz, agua y comida en nuestros hogares, y no tenemos con qué responder”, expresó un trabajador afectado.
La crisis no solo afecta al personal de salud, sino también a los pacientes, quienes enfrentan condiciones deplorables dentro del centro asistencial.
La falta de agua potable es una de las principales denuncias. “No tienen cómo bañarse, ni para bajar los baños de orina y heces fecales. Le toca al personal lidiar con esos malos olores. Es horrible la situación, tanto para nosotros como trabajadores, como para los usuarios”, afirmó una enfermera.
Usuarios preocupados por la falta de atención médica
La crisis también ha encendido las alarmas entre los pacientes y sus familiares, quienes dependen de los servicios de la clínica para recibir atención médica. Muchos han expresado su preocupación por la suspensión de consultas, cirugías programadas y tratamientos esenciales.
"Mi madre es una paciente con enfermedades crónicas y venimos regularmente a este centro médico. Ahora nos dicen que no hay médicos para atenderla y que solo están funcionando las urgencias. No sabemos qué hacer porque no tenemos otro lugar donde llevarla", expresó José Mejía, un usuario afectado.
Otro paciente, que prefirió no revelar su nombre, manifestó su angustia: "Llevo días esperando una cita con un especialista y ahora nos dicen que no hay atención. Esto es un problema grave porque muchas personas necesitamos estos servicios y no podemos esperar a que resuelvan su crisis".
Cese de actividades y protestas en la calle
Cansados de compromisos incumplidos, los trabajadores decidieron hacer sentir su voz con una protesta en las afueras de la clínica. Bloquearon la calle en señal de rechazo ante la falta de respuesta de la administración.
“Hoy diferentes profesionales estamos en paro. Nos toca cumplir con el horario para que la clínica no se excuse en abandono de puesto, pero de verdad que como empresa se pasan y abusan de sus trabajadores”, manifestó otra empleada.
Los trabajadores protestan frente a la clínica. Foto:Roger Urieles
Además, denunciaron que quienes aún continúan trabajando lo hacen bajo amenaza de despido si llegan a reclamar sus derechos. “Lo más deprimente de todo esto es que aún nos deben cesantías de varios años, además de las primas y los salarios atrasados”, expresó un trabajador, quien prefirió mantener su identidad en reserva por temor a represalias.
Infraestructura deteriorada y cierre de UCI
A la crisis financiera se suma el deterioro de la infraestructura de la clínica, en especial en el área de urgencias.
Los trabajadores advierten que la situación representa un riesgo para los pacientes que reciben atención médica allí. “Es una entidad que está facturando y no se justifica que a estas alturas todavía venga arrastrando deudas de hace mucho tiempo y no se haga inversión en la modernización de equipos y la compra de insumos”, señaló un empleado del área administrativa.
Uno de los aspectos más preocupantes es la reducción de la capacidad operativa de la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). Según denunciaron los trabajadores, solo una de las dos UCI está en funcionamiento, ya que muchas enfermeras han sido enviadas a sus casas debido a la falta de recursos para su contratación.
“La demanda de pacientes en UCI es alta y no podemos atenderlos como corresponde”, advirtió una enfermera.
Llamado a las autoridades
Ante la gravedad de la situación, los trabajadores han solicitado la intervención de entidades como la Defensoría del Pueblo, la Procuraduría Regional, la Superintendencia de Salud, el Ministerio de Salud y la Personería Distrital. A través de sus denuncias, esperan que se realice una visita al lugar para constatar las precarias condiciones en las que opera la clínica.
Por su parte, las directivas de la clínica solo se han limitado a informar que se encuentran gestionando los recursos necesarios para saldar los compromisos con los trabajadores y normalizar su funcionamiento. Sin embargo, hasta el momento, no han brindado una fecha exacta para el pago de los salarios adeudados ni han presentado un plan de acción para superar la crisis.
La incertidumbre sigue creciendo entre empleados y pacientes, mientras la Clínica El Prado se sumerge en una crisis que amenaza con colapsar por completo su operación.
Le puede interesar
Juicio al expresidente Álvaro Uribe - Día 6 II Foto:
Roger Urieles para EL TIEMPO Santa Marta. En X: @rogeruv