CNE negó nulidades en caso Petro por presunta financiación irregular: se reanudan las pesquisas

hace 2 meses 17

En la sala plena de este miércoles, el Consejo Nacional Electoral (CNE) negó los recursos de nulidad que interpuso la defensa del presidente Gustavo Petro en su caso por presunta financiación irregular de la campaña de 2022. De esta forma, se debe reanudar la fase investigativa que estaba en pausa mientras se solucionaba la petición. 

En esta ocasión, la votación fue de 6 en contra del recurso y 3 salvaron el voto. Además de las dos magistradas del Pacto Histórico, Fabiola Márquez y Alba Lucía Velásquez, en este último grupo figuró Altus Baquero, que votó inicialmente sí a la imputación. No obstante, este ha sido contrarios a las facultades del tribunal para imputar al primer mandatario. 

El caso Petro se encuentra estancado en el Consejo Nacional Electoral (CNE).

El caso Petro se encuentra estancado en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto:Presidencia

Fue una decisión muy similar a la que hubo en octubre para la imputación de cargos. De esta forma, el tribunal se mantuvo en su postura de investigar al presidente Petro y a los demás responsables de su campaña por posibles irregularidades en la financiación del esfuerzo electoral de 2022. 

Con este resultado, se destraba el proceso investigativo, que estaba pausa mientras el tribunal electoral entraba a definir si la nulidad solicitada era procedente o no. No obstante, mientras se procedió con la notificación a las partes y hubo un pronunciamiento de fondo en este tema se perdieron tres meses, por lo que el CNE tiene un cronograma muy apretado para sacar adelante el proceso y emitir una decisión en primera instancia. 

Los tiempos apretados

Como es un proceso administrativo, solo se tienen tres años para emitir una decisión en primera instancia. Como las elecciones de segunda vuelta fueron en junio 19 del 2022, se ha tenido esta fecha en 2025 como referencia para un archivo por vencimiento de términos. Otros señalan que sería el 19 de julio o hasta el 19 de agosto, cuando se presentaron los consolidados finales de las cuentas. Sea cual sea la fecha límite, está muy encima frente a los tiempos procesales.

Aunque el 8 de octubre del 2024 se anunció la imputación formal al primer mandatario y a los responsables de su campaña, hubo demoras mientras se tenía lista la resolución y solo se vino a notificar por oficio hacia finales de ese mes. Esto aplazó las distintas fases del proceso. Se comenzó con una presentación de descargos, que fue la etapa en la que se radicó el recurso de nulidad. Esto fue desde finales del año pasado y casi comenzando febrero no se han resuelto las peticiones.

Magistrados del CNE.

Magistrados del CNE. Foto:AFP

En las cuentas iniciales se tenía que el primero de febrero se vencía la práctica de pruebas. Sin embargo, solo hasta este miércoles, 12 de febrero, se pudo pasar oficialmente a esta etapa, que dura inicialmente tres meses y puede prorrogarse dos meses más. Esto implica que podría estar terminándose justo por los mismos días en que se precluiría el proceso, si se tiene a junio como mes límite para las actuaciones.

A esto hay que sumarle que sigue la etapa de alegatos de conclusión, que tienen un plazo máximo de 15 días para emitirse. Luego, se tiene un plazo de hasta dos meses para emitir una decisión por parte del tribunal electoral.

De llevarse cada plazo hasta el máximo, se estaría ante un eventual archivo del caso contra la campaña Petro Presidente 2022. A hoy, los tiempos no daría para culminar la investigación y proferir una determinación en primera instancia.

Vea más: 

CNE definió el futuro del caso Petro por presuntas financiación irregular

CNE definió futuro del caso Petro.  Foto:

JUAN SEBASTIÁN LOMBO DELGADO 

Redacción política 

Leer Todo el Artículo