CNE, Igualdad, Interior y Congreso, entre las entidades que más recursos tendrían congelados

hace 2 meses 19

El anuncio del congelamiento de 12 billones de pesos en el Presupuesto General de la Nación del 2025 ha generado incertidumbre entre diferentes entidades y proyectos clave.

Diego Guevara, designado ministro de Hacienda

Diego Guevara, ministro de Hacienda. Foto:Sergio Acero. EL TIEMPO

EL TIEMPO realizó un ejercicio para conocer cuáles son los rubros que más perderán con esta decisión. Se analizaron los recursos que se les habían asignado en un principio y los que ahora se les aplazarán.

La entidad que se verá más castigada es la Comisión de Regulación de Infraestructura y Transporte. Si bien en diciembre se le habían asignado 1.407 millones de pesos ahora se le congelará todo ese valor, es decir, la caída será del 100 por ciento. Hay que recordar que esta entidad adscrita al Ministerio de Transporte fue creada hace varios años, pero no estaba operando.

La segunda entidad que más perderá será el Consejo Nacional Electoral (CNE), que pasó de algo más de un billón de pesos a 466.862 millones de pesos, lo que representa un descenso del 56 por ciento.

CNE

Consejo Nacional Electoral (CNE). Foto:EL TIEMPO

Al conocer la noticia, el CNE aseguró que este aplazamiento compromete las elecciones atípicas de este año, así como las de Consejos Municipales de Juventud y las actividades preparatorias para los comicios de 2026.

“La restricción de recursos a la autoridad electoral afecta la realización de elecciones libres, justas y transparentes. Esta decisión presupuestal afecta gravemente la democracia de nuestro país”, alertó la entidad.

Con una caída de 51 por ciento hasta los 628.381 millones de pesos, aparece en tercer lugar el Ministerio de Igualdad. Le sigue la Corporación Nacional para la Reconstrucción de la Cuenca del Río Páez y Zonas Aledañas Nasa Ki We, que registra una variación negativa de 23,98 por ciento; el Ministerio del Interior tendrá 21,74 por ciento de recursos menos; y la Dirección Nacional del Derecho de Autor, -20,74 por ciento.

También quedaron aplazados entre el 10 y el 20 por ciento de los recursos para entidades como la Unidad Administrativa Especial Migración Colombia, la Unidad de Información y Análisis Financiero, el Instituto Caro y Cuervo, el Ministerio de Transporte y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Sobre esta última destaca el aplazamiento de recursos para la red vial primaria, como el mantenimiento de la vía Mulaló-Loboguerrero, la cual ha tenido problemas para su construcción, y la operación del corredor Bucaramanga-Pamplona. Además, se contemplan otros 710.970 millones de pesos aplazados para el transporte fluvial.

Roy Barreras pidió sesiones extraordinarias pues prevé que proyectos claves no tendrán sus últimos debates

El Congreso tendría menos recursos.  Foto:César Melgarejo. EL TIEMPO

El Congreso de la República también es otra de las entidades que más perderá con el decreto de aplazamiento (-12,74 por ciento), seguido del Departamento Administrativo Nacional de Planeación (-12,14 por ciento) y el Ministerio de Hacienda (-11,96 por ciento).

Dentro de este rubro, destaca que se congelarán 345.735 millones de pesos para el transporte férreo y alrededor de 1,7 billones para la prestación de servicios de transporte público de pasajeros en ciudades como Neiva, Popayán, Armenia, Bogotá, Medellín e Ibagué.

En concreto, sobresale que quedarán aplazados 770.000 millones de pesos para la construcción de la primera línea del metro de Bogotá y 497.630 millones de pesos para el metro ligero de la 80 en Medellín.

Otros como la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (-8,50 por ciento), el Fondo Rotatorio del Ministerio de Relaciones Exteriores (-7,97 por ciento), la Unidad Administrativa Especial Contaduría General de la Nación (-7,18 por ciento) y el Ministerio de Agricultura (-7,08 por ciento) también están dentro del listado de los que más se sacrificarán con el decreto de aplazamiento.

 Impacto de los duros recortes del gobierno | El Tiempo

Impacto de los duros recortes del gobierno. Foto:

Más noticias: 

Leer Todo el Artículo