Los hábitos son acciones, comportamientos o pequeñas tareas que se repiten a diario, de manera automática y sin esfuerzo; se hacen tantas veces que se vuelven cotidianos, pero algunos de estos puede que no sean muy beneficiosos o saludables, ya sea para su salud física o mental.
Para esto es necesario crear buenos hábitos, los cuales la Cruz Roja Colombiana describe en su página web como aquellas acciones que lo encaminan a conseguir un objetivo que mejora la calidad de vida y genera satisfacción en quien lo posea.
Los cinco hábitos que debería evitar, según la psicología
Una de las cosas que más pueden afectar su salud mental es tener el hábito de compararse con los demás; aunque puede ser un comportamiento enriquecedor en algunas ocasiones, lo cierto es que es una de las características que podrían hacerlo sentir insatisfecho, según ‘Cuerpo Mente’.
Especialmente si esto ocurre por medio de las redes sociales, ya que solo se tienen en cuenta los aspectos positivos que le ocurren a los demás y con esto se obtiene una visión distorsionada de la realidad, olvidando que la mayoría solo publica cosas positivas de su vida o no deja ver el proceso con el que logran sus metas.
Otro hábito poco saludable para su salud mental es dejar a un lado su autocuidado, ya sea porque considera que no tiene tanta importancia o porque no tiene tiempo. Esto comenzará a acumular efectos negativos sin darse cuenta, como el no priorizar su ciclo de sueño, su alimentación y momentos de descanso.
Mantener estándares muy altos o poco realistas sobre algún aspecto de su vida basándose en las normas sociales, ya sean impuestas por su familia, amigos, compañeros de trabajo e incluso desconocidos de las redes sociales, lo que le impone límites sobre lo que puede o no hacer, evitando alinearse con lo que quiere en su vida, de acuerdo con el medio mencionado.
El aislamiento social también es una práctica que se considera nociva para la salud, debido a que podría conducirlo hacia la soledad y la depresión, aumentando los pensamientos y comportamientos suicidas, por esto es importante mantener conexiones con amigos o familiares, según la Clínica de Psiquiatría Pinares.
Buscar la perfección puede ser agotador y dañino porque genera altos niveles de estrés y ansiedad, evitando que se sienta satisfecho con sus propios logros, que acepte la imperfección y establezca metas realistas que alivien la presión autoimpuesta.
Cabe destacar que, antes de cambiar cualquier aspecto en su rutina, lo mejor es que hable con su psicólogo de confianza para que pueda expresar todo lo que siente y que el profesional pueda evaluarlo de la manera adecuada, teniendo en cuenta su estilo de vida.
¿Cómo tratar la angustia, la ansiedad y el pánico? | El Tiempo
Más noticias en EL TIEMPO
LEIDY ESTEFANIA RICO ARBOLEDA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO