En la búsqueda de soluciones prácticas para el hogar, algunos productos cotidianos pueden sorprender por sus múltiples usos.
Tal es el caso de la cáscara de banano, un elemento que suele terminar en el basurero sin aprovechar su gran potencial. Este desecho común esconde propiedades que van más allá de la cocina y puede convertirse en un recurso valioso para el cuidado personal, el jardín, e incluso la limpieza del hogar.
Propiedades únicas que marcan la diferencia
Repleta de antioxidantes, potasio y ácidos grasos, la cáscara de banano es una fuente natural de beneficios. Estas características la convierten en un aliado versátil, útil tanto en rutinas de belleza como en actividades de jardinería y mantenimiento del hogar.
Aquí se detallan cinco aplicaciones que podrían cambiar la percepción de este elemento cotidiano.
1. Cuidado de la piel
La cáscara de banano sobresale como un recurso natural para el bienestar cutáneo. De acuerdo con Healthline, al frotar la parte interna sobre el rostro, se puede suavizar la piel y darle un brillo saludable.
También se recomienda colocarla en los párpados para reducir las bolsas, usarla como humectante o aplicarla sobre marcas de acné para atenuarlas. Además, gracias a sus antioxidantes y ácidos grasos, resulta eficaz para tratar áreas afectadas por psoriasis, ayudando a reducir inflamaciones y mantener la piel hidratada.
2. Blanqueamiento dental
Un estudio del instituto de ciencias dentales de Halgekar, en India, reveló que las cáscaras de banano poseen actividad antibacteriana contra microorganismos vinculados a enfermedades como la gingivitis.
Aunque su uso directo en los dientes no es respaldado por investigaciones específicas, algunos defensores de métodos naturales sugieren frotarla diariamente sobre los dientes durante una semana para obtener un efecto blanqueador. Es importante consultar a un odontólogo antes de probar cualquier remedio casero.
3. Fertilizante y abono para plantas
En el ámbito de la jardinería, este recurso es ideal para enriquecer el suelo y nutrir las plantas.
Puede mezclarse con tierra para alimentar a lombrices, prepararse en forma de fertilizante líquido tras remojarla en agua, o colocarse bajo arbustos para repeler plagas como los pulgones. Incluso, es una herramienta efectiva para atraer mariposas al jardín y mejorar la calidad del compost.
Frotar la cáscara de banano blanquea dientes, hidrata la piel y cuida muebles de madera.
Foto:iStock
4. Ingredientes en la cocina
La cáscara de banano también tiene aplicaciones culinarias inesperadas. Puede hervirse para hacer infusiones ricas en nutrientes, añadirse a chutneys exóticos o usarse en batidos para aportar fibra adicional.
Otra opción es cocinarla con azúcar para preparar golosinas caseras o emplearla para ablandar cortes de carne durante la cocción, realzando así su sabor y textura.
5. Limpieza natural en el hogar
Sorprendentemente, este residuo orgánico es eficaz para tareas de limpieza.
Según el portal BHG, su interior sirve para pulir piezas de plata, limpiar hojas de plantas y restaurar muebles de madera desgastados. Gracias a sus aceites y almidones naturales, al aplicarse sobre superficies de madera, rellena pequeños rayones y elimina manchas, devolviéndoles su aspecto original.
Importancia de cuidarse la piel y prevenir los daños causados por el sol
La Nación (Argentina) / GDA
Más noticias en EL TIEMPO
*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de La Nación, y contó con la revisión de un periodista y un editor.