El sol brillante que caracteriza los días en Cartagena ha dado paso a un panorama inusual durante este fin de año.
Desde el pasado 24 de diciembre, lluvias intermitentes, cielos nublados e incluso aguaceros intensos han predominado en la ciudad, alterando el clima típico de la temporada.
Según el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), estas precipitaciones se deben a un sistema de bajas presiones que está generando abundante nubosidad en el occidente y suroccidente del Mar Caribe.
El meteorólogo del Ideam, Mirovan Sverko explicó que las lluvias continuarán durante el fin de semana, aunque se espera una mejora gradual en las condiciones climáticas a partir de la próxima semana.
"Se mantendrá la nubosidad durante el fin de semana, pero a partir del miércoles podría observarse una tendencia hacia condiciones más secas, aunque será algo temporal, ya que para finales de la próxima semana es probable que aumente nuevamente la nubosidad", señaló Sverko.
Vientos y humedad en la región Caribe
Foto de referencia. Foto:iStock
Además de las lluvias, este fin de semana podrían registrarse vientos debido a las condiciones atmosféricas actuales. Sverko también destacó la influencia de un sistema húmedo proveniente del hemisferio sur, conocido como frente frío, que ha incrementado la humedad en el territorio colombiano y particularmente en la región Caribe.
"Estas bajas presiones han intensificado la nubosidad, lo que ha derivado en precipitaciones que están por encima del promedio climatológico, especialmente en el centro y occidente del Caribe", detalló el experto.
Posibilidad de lluvias en Año Nuevo
De cara al 31 de diciembre, el Ideam advierte que podrían presentarse lluvias ocasionales, un recordatorio de que este fin de año en Cartagena ha estado marcado por un clima poco común para la época.
Sin importar el clima, Cartagena tiene buenos planes
Cartagena cuenta con el gran atractivo de sus playas, calles románticas y muchos planes para el disfrute de quienes la visitan por estos días.
La historia del Galeón San José, uno de los hallazgos arqueológicos más emblemáticos del mundo, cobra vida en Cartagena de Indias durante estas fiestas de Navidad y Año Nuevo a través de dos experiencias inmersivas que estarán abiertas al público entre el 26 de diciembre de 2024 y el 9 de febrero de 2025.
En el Baluarte de Santo Domingo, los visitantes pueden disfrutar de un recorrido en 3D que revive los momentos clave del Galeón San José. Desde su diseño y capacidad hasta la fatídica batalla de Barú y su hundimiento, esta experiencia audiovisual permite comprender por qué el galeón es mucho más que un tesoro hundido.
• Lugar: Baluarte de Santo Domingo
• Fechas: Del 26 de diciembre de 2024 al 2 de enero de 2025
• Horario: Proyecciones cada 30 minutos, entre las 7:00 p.m. y las 9:00 p.m.
Peatonalizan el centro
Centro Histórico de Cartagena Foto:Yomaire Grandet / EL TIEMPO
Para mejorar la seguridad vial, fomentar el turismo y reducir el impacto vehicular en áreas históricas, la Alcaldía de Cartagena implementará un plan piloto de movilidad peatonal en las calles de los barrios Getsemaní, San Diego y el Centro Histórico.
“La medida mejorará la experiencia de los peatones, incrementará la seguridad y promoverá un entorno más limpio y accesible. Además, permitirá la creación de espacios comerciales y culturales al aire libre”, explicó José Ricaurte, director del Departamento Administrativo de Tránsito y Transporte (DATT).
El plan cubre más de 30 calles distribuidas en los tres barrios, incluyendo:
• San Diego: Calle del Boquete, Calle del Quero, Calle Bomba, entre otras.
• Centro Histórico: Calle de la Iglesia, Calle Santo Domingo, Calle Baloco, entre otras.
• Getsemaní: Calle San Juan, Calle del Guerrero, Callejón Ancho, entre otras.