Con la llegada de la Navidad a cada parte del mundo, son muchas las decoraciones y adornos festivos que empiezan a verse en las fachadas e interiores de cada hogar. Uno de los más representativos es la figura de ‘Papá Noel’, el hombre que hace que esta fecha sea tan especial.
Aunque este personaje ha existido en las historias y tradiciones de cada hogar desde hace mucho tiempo, la manera en que lo retratan es como un viejo gordo de pelo y barba blanca que luce un traje rojo con bordes blancos, como la nieve. Sin embargo, como muchas de las leyendas en el mundo, todos siempre han querido saber cómo era en realidad ‘Papá Noel’ cuando estaba vivo.
Un equipo de científicos de la Universidad John Moores de Liverpool ha logrado presentar lo que podría ser la reconstrucción más realista y cercana del rostro de San Nicolás de Myra, la persona histórica detrás del icónico ‘Santa Claus’.
Este fue el resultado obtenido de la representación. Foto:Cicero Moraes
Para lograr esto tuvieron que usar avanzadas técnicas de reconstrucción facial y algunos datos anatómicos. Los investigadores obtuvieron como resultado una imagen que se aleja de la representación tradicional de este personaje navideño.
San Nicolás, también conocido como Nicolás de Bari, fue un obispo del siglo IV conocido en la época por su generosidad y los numerosos milagros que traía a las personas, fue así que la historia de su vida inspiró la figura moderna de Papá Noel.
Según algunos registros históricos, Nicolás tenía una complexión delgada, medía aproximadamente 1.62 metros y mostraba signos de artritis avanzada, algo típico para alguien de su edad en esa época.
Para el trabajo de reconstrucción de su rostro se utilizaron algunos datos obtenidos en 1957, cuando un equipo de italianos estudió su cráneo durante la restauración de la Basílica de San Nicolás en Italia. De los detalles que se obtuvieron de este proceso, uno de los que más logró llamar la atención fue una herida de fractura en su nariz.
San Nicolás, habría ayudado a familias necesitadas en el pasado lanzando bolsas de oro por las ventanas, este acto más adelante dio origen a la tradición de los regalos navideños. A lo largo de los siglos, su historia se fue enriqueciendo con leyendas que moldearon cada vez más su imagen.
Papá Noel representa gran parte de la navidad. Foto:iStock
El equipo de la Universidad John Moores utilizó tecnología de imágenes tridimensionales y estándares anatómicos modernos, logrando una representación bastante detallada del personaje.
A diferencia de las imágenes tradicionales, en el resultado obtenido se puede ver un hombre envejecido que dedicó su vida a brindarle ayuda a los demás. Aunque su apariencia real resulta muy alejada del imaginario moderno, ambos personajes comparten la misma bondad por el mundo.
ERIKA LUCIA IBAÑEZ GARCIA
REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL
EL TIEMPO