Científicos descubren una proteína que ayuda al crecimiento del cabello en adultos: ¿en qué consiste?

hace 1 día 30

Una proteína identificada por científicos de Australia, Singapur y China podría desempeñar un papel fundamental en la lucha contra la pérdida de cabello en adultos. Se trata de MCL-1, una proteína esencial para la supervivencia de las células madre del folículo piloso (HFSCs), cruciales para el crecimiento y reparación del cabello. El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Nature Communications.

De acuerdo con los investigadores, las HFSCs necesitan la presencia de la proteína MCL-1 para protegerse del estrés celular, especialmente durante las etapas críticas del ciclo del cabello. Este ciclo tiene tres fases principales: anágena (crecimiento activo), catágena (transición y desaceleración del crecimiento) y telógena (reposo y caída del cabello).

caída del cabello

MCL-1, una proteína esencial para la supervivencia de las células madre del folículo piloso. Foto:iStock

Las células madre del folículo piloso pueden experimentar estrés celular debido a factores como la pérdida del tallo capilar o la contracción natural del folículo, lo que en condiciones normales desencadena la apoptosis o muerte celular controlada. 

En el experimento, determinaron que al eliminar el gen de MCL-1 no se veía afectada la formación de folículos pilosos, pero sí había una pérdida gradual del cabello cuando -con el tiempo- disminuía el HFSC.

El estudio experimental se llevó a cabo en ratones. Los investigadores decidieron eliminar genéticamente el gen que produce la proteína MCL-1 en células específicas de la piel. Además, retiraron cabello existente en algunas áreas para analizar cómo reaccionaban los folículos. La ausencia de MCL-1 no impidió inicialmente que se formaran nuevos folículos pilosos, pero sí provocó una disminución progresiva del cabello debido a la reducción paulatina en el número de HFSCs.

En ratones adultos, la situación se volvió más clara: sin MCL-1, las células madre activas fueron completamente destruidas, causando la interrupción total del proceso regenerativo del cabello en las zonas tratadas. Este descubrimiento evidencia que esta proteína no solo protege, sino que es indispensable para la renovación constante del cabello.

Cuando las células madre del folículo piloso se estresan por la pérdida del tallo del cabello o la contracción del folículo, pueden sufrir apoptosis, o muerte celular controlada, que promueve la pérdida del cabello, señalaron los autores en su informe científico.

Con este descubrimiento, se abre una nueva vía para abordar tratamientos efectivos contra la alopecia y otras formas de pérdida de cabello. Sin embargo, los científicos destacan que será necesario continuar con investigaciones más profundas sobre la relación entre el crecimiento del folículo piloso y los procesos de muerte celular.

calvicie

Este hallazgo podría abrir nuevas vías para tratar la alopecia y otros problemas capilares. Foto:iStock

Actualmente, el equipo investigador está enfocado en comprender mejor estos mecanismos moleculares para poder desarrollar estrategias terapéuticas innovadoras que combatan eficazmente problemas capilares recurrentes, beneficiando así a millones de personas que sufren de caída del cabello.

O Globo (Brasil) / GDA

Más noticias en EL TIEMPO

*Este contenido fue reescrito con la asistencia de una inteligencia artificial, basado en información de O Globo (GDA), y contó con la revisión de un periodista y un editor.

Leer Todo el Artículo