Científicos advierten sobre el peligro en la creación de las bacterias espejo: 'Son un riesgo sin precedentes e irreversible'

hace 4 meses 41

Los científicos no se quedan quietos, es por eso que siempre están investigando y buscando respuesta. Desde que surgió la pandemia del Covid-19, han existido varias teorías acerca de cuáles podrían ser esas próximas bacterias que ataquen a la humanidad.

Ahora un grupo de expertos han comunicado que puede haber ‘un riesgo sin precedentes para la vida en la Tierra’ si bien es cierto que no puede llegar a ser inminente y es difícil cuantificar si realmente tiene o no procedentes, los acontecimientos predicen que podría ser uno de los eventos más peligrosos de la historia.

Científicos líderes mundiales han pedido detener la investigación para crear bacterias espejo, ya que estos organismos sintéticos serían una amenaza no solo para los seres humanos, sino para todos los organismos.

A pesar de que estas tienen un gran potencial en el campo de la biotecnología o la medicina, porque pueden utilizarlo para crear nuevos medicamentos y terapias, estas podrían presentar ‘un riesgo sin precedentes’.

Este grupo internacional de premio Nobel y otros expertos advierten de los posibles peligros de este estudio y sobre estas posibles creaciones sintéticas y lo han hecho a través de un artículo de la ‘Revista Science’, en la que insisten en detener todos los proyectos que estén investigando, para así evitar males en un futuro cercano.

¿Qué son las bacterias espejo?

Son unas bacterias idénticas que se crean en laboratorios mediante técnicas de biología sintética. Los investigadores identifican estas moléculas que quieren replicar, que por norma general serán aminoácidos y nucleótidos.

Luego de crearlas con la misma composición química, usan una estructura tridimensional invertida, como si se vieran en un espejo, para así poder modificar genéticamente las bacterias y poder utilizar las moléculas espejos en procesos biológicos, explican los expertos.

laboratorio

Esta bacteria también es creada en los laboratorios. Foto:iStock

¿Cuál es el peligro de las bacterias espejo?

Los 38 científicos han señalado que estos organismos reflejados diferirían fundamentalmente de toda la vida conocida y podrían suponer un riesgo para los ecosistemas y para la salud humana, si no lo realizan con cuidados.

Estas bacterias sintéticas, por tener características únicas, serían depredadoras naturales como virus y microbios que mantienen las poblaciones bacterianas bajo control.

Al ser diferente a las bacterias normales, el sistema inmunológico no las reconoce de inmediato y cuando entran al organismo les cuesta mucho más combatirlas. A pesar de que son una gran herramienta para desarrollar nuevos fármacos y llegarían a ser un gran avance médico, los investigadores consideran que podrían ser un peligro.

El microbiólogo de la Universidad de Pittsburgh, Vaughn Cooper, afirmó lo siguiente en el diario ‘The Independent’: “Un microbio reflejado sintetizado no solo sería esencialmente invisible para los animales y las plantas probables, sino también para otros microbios, incluidos los virus que lo podrían atacar y matar”.

Bacteria

Las bacterias espejo podrían ser depredadoras naturales. Foto:iStock

Como lo explican en el escrito, estas bacterias son peligrosas porque podrían establecerse en el medio ambiente y burlar las defensas inmunológicas de los organismos naturales y acabarían siendo un riesgo para los seres vivos, desde los humanos, hasta los animales y plantas.

“A menos que aparezcan pruebas convincentes en que la vida espejo no supondría peligros extraordinarios, creemos que no se tendrían que crear bacterias espejo y otros organismos espejo, incluso aquellos con medidas de biocontención diseñadas”, han escrito este grupo de científicos a ‘Science’.

Es por eso, que ellos piden parar todos los estudios por el bien del planeta Tierra, ya que no estarían preparados para combatir esta bacteria.

“Por lo tanto, recomendamos que no se permita la investigación con el objetivo de crear bacterias espejo y que los financiadores dejen claro que no darán apoyo a este trabajo”, concluyeron los 38 expertos en el escrito.

Pilas con las uñas acrílicas y las bacterias

Más noticias en EL TIEMPO

WENDYS PITRE ARIZA

REDACCIÓN ALCANCE DIGITAL

EL TIEMPO

Leer Todo el Artículo